
por Redacción
Los funcionarios visitaron el Rectorado para “respaldar el modelo de Universidad pública que representa la UNLP, que suma la enseñanza, la investigación en términos de ciencia y tecnología y la extensión, a la producción y el trabajo, que son pilares representados en nuestras fábricas sociales produciendo alimentos, medicamentos, vacunas y viviendas”, señaló el vicepresidente.
“Nuestras fábricas son muy valoradas porque representan un modelo de Universidad Pública y comprometida, que pone en marcha proyectos de enorme trascendencia social que no sólo reconoce las demandas de la comunidad, sino que se adelanta a las políticas públicas”, dijo Tauber.
En el mismo sentido, “manifestaron su apoyo al desarrollo nacional y la expectativa que tiene nuestro país con el litio, con el hidrógeno, con el cobre, temas de agenda común con la legislatura y el municipio platense”, contó el vicepresidente.
Cabe recordar que la UNLP es una institución pionera en el desarrollo y aplicación de proyectos de energías limpias, inagotables, competitivas, con valor agregado para transferir conocimientos científicos y productivos. Ejemplos de esto son, entre otros, la puesta en marcha de la primera Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio (UniLiB), el proyecto para la instalación de un parque solar universitario y la reconversión por profesionales y técnicos de la Facultad de Ingeniería –en asociación con la empresa de transporte Nueve de Julio- de micros a propulsión eléctrica con baterías de litio, silencioso, sin vibraciones ni emisiones contaminantes.
Las energías renovables se diferencian de los combustibles fósiles principalmente en su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento, pero sobre todo en que no producen gases de efecto invernadero –causantes del cambio climático- ni emisiones contaminantes.
Tauber destacó: “estamos consolidando una forma de discusión sobre políticas públicas a partir del conocimiento que es el insumo para que el país pueda tomar sus propias decisiones respecto a sus recursos naturales”.