01/07/2025 - Edición Nº3386

Politica

Elecciones

Sin candidato taquillero en Provincia, con fuerte interna y sin plata, intendentes del PJ ven un 2025 oscuro, aunque hablan de una "sorpresa"

19/06/2024 | La última encuesta de DC Consultores tuvo un fuerte impacto en la política bonaerense porque muestra problemas para el gobernador Axel Kicillof, mientras que la tendencia es a un probable triunfo de los libertarios con el Pro. ¿Alfonsín candidato por UxP?


por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires / Twitter @FMoschettoni


“En el conurbano Javier Milei está mal en imagen, pero igualmente toda la política está para atrás y con eso es posible que perdamos concejales. En el interior directamente nos barren”, reflexionó un operador de peso de Unión por la Patria que. Por estas horas, consideran que tanto forcejeo en la interna de esa fuerza entre La Cámpora y el gobernador Axel Kicillof anticipa un 2025 negro.

El fin de semana, Impulso Baires publicó el último trabajo de DC Consultores, la encuestadora que dirige Aníbal Urios, con números exclusivamente bonaerenses, y allí se observan nubarrones para el gobernador Axel Kicillof.

La investigación de opinión pública se hizo entre el 12 y el 14 de junio de 2024 sobre 1470 casos a dispositivos móviles, en se sentido, ante la pregunta sobre “cómo se están utilizando los recursos provinciales”, el 46.2% consideró que “muy mal, se gasta en cosas innecesarias”; el 18.4% dijo que “mal, hay plata y se usa mal”; en tanto que el 24.3% cree que “muy bien, hay pocos recursos buen uso”; y el 11.1% dijo que “bien, hay recursos, no gastan mucho”.

El 65% de opiniones negativas para la administración de Kicillof fue un baldazo de agua helada en la residencia del Gobernador, detrás de la propia Casa de Gobierno provincial, y hay quienes aseguran que les costó salir del shock.

Para algunos referentes cercanos al mandatario, la culpa del traspié reside en la propia interna del espacio, y apuntan al desgaste que estaría haciendo la agrupación La Cámpora, que lidera el presidente del PJ, Máximo Kirchner.

En tanto, cuando Urios preguntó sobre a quién elegirían en las próximas elecciones nacionales el 50.6% dijo que “a un candidato de Milei”, el 28.2% “a un candidato de Kicillof”, el 11.9%, “a un candidato de la UCR”, y el 9.3% “a un candidato de Cristina”. Esos datos fueron los que movilizaron a los intendentes del conurbano bonaerense, que ahora tienen terror a perder concejales valiosos en sus distritos, que pasarían en mano de una alianza Libertarios – Pro y posiblemente una pata radical, lo que daría un resultado sepulcral para la gobernabilidad de las comunas que manejan los “barones” peronistas.

Un caso particular es La Plata, en donde la sumatoria del Pro más LLA en una lista muestran al exintendente Julio Garro superando por amplísimo margen a cualquier postulante que tenga enfrente si es que se viste con el traje de candidato a diputado provincial, según confían en algunas usinas “amarillas” sobre datos que manejan.

En el interior hay problemas más graves, y en las comunas en donde gobiernan intendentes del PJ consideran que podrían perder por bastante margen en las legislativas del año próximo. 

Además, se están dando fuertes problemas internos en el interior de UxP en algunos lugares, como por ejemplo en el distrito sureño de Carmen de Patagones, un municipio en donde ganaron los soldados de Kicillof, pero que ahora tienen una interna muy fuerte en el bloque de concejales y quedaron al margen de la ruptura y con una muy posible derrota en las legislativas venideras.

Sin fusión LLA – Pro, pero compartiendo listas

Por estas horas, entre libertarios y el Pro especulan con que “no habría fusión porque Mauricio Macri pretende mantener la independencia de su fuerza política, pero seguramente habrá acuerdo”, por lo que se empezaron a mencionar algunos nombres para encabezar, como por ejemplo el diputado Diego Santilli, que ya fue candidato bonaerense hace cuatro años y le ganó a la kirchnerista Victoria Tolosa Paz, y también José Luis Espert, que tiene algún aval fuerte en la propia Casa Rosada.

Algunos pragmáticos de La Libertad Avanza dicen que “si logramos hacer entender que algunos radicales pueden subirse al carro, el año que viene es posible de hacer una elección superior al 50% en el corazón del kirchnerismo”. Esos mismos armadores libertarios creen en una figura “boina blanca”: el senador y presidente del Partido, Maximiliano Abad.

Por esta razón, en la principal provincia argentina, en el peronismo están viendo dos temas centrales en términos electorales, como son la posibilidades que puede existir de desdoblar elecciones y así contener la Legislatura y los Concejos Deliberantes, y la otra, darles a los intendentes la posibilidad de una reelección más, pero para eso deberán reformar la ley electoral provincial.

¿Alfonsín por UxP?

En el oficialismo provincial no hay candidatos a la vista, aunque algunos sostienen que debería ser el propio Kicillof el que encabece la nómina de diputados nacionales para asegurar la elección. Otros ensayan una alternativa que puede sorprender, y es la del exdiputado radical Ricardo Alfonsín, sobre todo porque lo vieron en una encuesta de Zuban Córdoba y asociados, del pasado fin de semana, en donde aparece con 44.5% de imagen positiva contra 49.9% de imagen negativa.

Alfonsín está incorporado al votante peronista, porque fue embajador en España durante los cuatro años del mandato del presidente Alberto Fernández, y sigue penetrando en una buena parte del radical nostálgico.

Un dato para tener en cuenta es una posible candidatura del diputado radical Facundo Manes por un polo UCR – Gen – socialismo – Ari y algunos peronistas. En ese caso observan que no esmerila a la expresión liberal pero que contiene un votante clásico del radicalismo al que le sumaría un sector progresista de UxP. Tal vez, por esa razón en las filas de la usina del Instituto Patria podrían pensar en Alfonsín como propio y neutralizar una fuga de electores al médico “boina blanca”.

¿Será Alfonsín la carta de éxito de Unión por la Patria?