
por Redacción
El informe habitual que publica el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, mostró que durante el primer trimestre de 2024 la actividad económica de La Plata cayó 5,4% respecto al mismo período del año anterior.
Según informaron, es el primer dato negativo después de los tres años de crecimiento ininterrumpido post pandemia.
El índice de actividad se encuentra por 4,2 puntos porcentuales por debajo de 2019, y 14,1 puntos porcentuales por debajo del valor alcanzado en el primer trimestre de 2018. Pese a los 3 años de crecimiento previos nunca se llegó a alcanzar los niveles de actividad de 2018.
La caída se explica por la menor actividad en la Industria, la Administración Pública, el Comercio y la Construcción.
Dentro de las ramas comerciales, el comercio de autos cae fuertemente, a contramano de lo que sucedía hacia finales de 2023. Adicionalmente, el comercio minorista es otra de las ramas que cae significativamente.
La masa salarial real del promedio de La Plata cayó 16,6 puntos porcentuales respecto del mismo período de 2023, con impacto directo en el sector comercial y de servicios
Principales ramas
Se verifica durante el primer trimestre que las ramas de mayor peso en el municipio caen: administración pública, comercio e industria manufacturera.
Otras actividades, de gran relevancia para el municipio que venían mostrando una evolución positiva, como la venta de autos, la construcción y las actividades turísticas (Hotelería y Restaurantes) también caen durante el primer trimestre.
Las únicas actividades que crecieron durante el trimestre fueron salud, educación y servicios inmobiliarios, por mayor dinamismo de las escrituraciones.
El comercio cae fuertemente en gran parte producto del importante descenso el mercado automotor (36,8%), adicionalmente, el comercio minorista y el comercio mayorista también se redujeron -11,1% y 7,4% respectivamente.
También registran caídas durante el trimestre las actividades de Intermediación financiera (-13,1%), Construcción (-13,2%) y la mayoría de los servicios.
Comercio
El sector comercial del municipio en su conjunto frenó la recuperación iniciada en 2021. En términos generales cae -19,4%. El comercio de autos explica en gran medida la caída del índice general. Durante el primer trimestre de 2024 el comercio mayorista y el minorista (el más importante en términos relativos), también cayeron.
Construcción
El sector de la construcción fue uno de los sectores con una recuperación más prolongada en el tiempo. Sin embargo durante el primer trimestre de 2024 también evidenció una fuerte reducción (13,2%). Pese al largo período de recuperación, el índice de la construcción aún se encuentra 7% por debajo de los valores de 2019
Hoteles y restaurantes
El sector de hotelería y restaurantes mostró durante casi tres años un dinamismo superior al del resto de las actividades. Las actividades relativas al turismo en La Plata también frenaron el sendero positivo, con una caída de 6,8% respecto del mismo período de 2023.
Consumo eléctrico
El índice de consumo eléctrico para los principales componentes es menor que los valores alcanzados durante el mismo período de 2023 en todos sus componentes. El consumo industrial es el que más cae durante el primer trimestre (11,3%). En segundo lugar cae el consumo eléctrico de las viviendas (-10,3%) El consumo eléctrico comercial y de organismos públicos sólo se redujo 1% durante el trimestre.
Industria manufacturera
La recuperación del sector industrial pos pandemia fue muy acelerado, pero el sendero positivo entró en estancamiento y caída durante 2023. En el primer trimestre de 2024 la caída se profundizó (-11,3% interanual) Se verifican caídas muy pronunciadas en la producción de autopartes, aluminio y la industria química.