04/07/2025 - Edición Nº3389

Politica

Alta tensión

El Pacto de Mayo, entre los que estarán y los faltazos

08/07/2024 | Trascendieron los nombres de los que van a decir presente en la firma del Pacto de Mayo y también de las ausencias.


por Redacción


Según un relevamiento del sitio minutouno.com así quedarán las formaciones.

Gobernadores presentes y ausentes:

Estarían presentes: Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Claudio Poggi (San Luis), Rolando Figueroa (Neuquén), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

Estarían ausentes: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

En duda: Gerardo Zamora (Santiago del Estero).

Macri concurre

Si bien estaba en duda su presencia tras verse en Wimbledon, el expresidente Mauricio Macri decidió volver por unas horas de Europa para participar este lunes por la noche del acto por el Pacto de Mayo que se hará en Tucumán.

Se dará así el primer encuentro entre el exmandatario y Patricia Bullrich, en medio de la feroz interna que transita el PRO.

La Corte Suprema dijo que no concurre

Los cuatro miembros de la Corte Suprema de Justicia informaron que no irán al acto de Javier Milei en Tucumán y que, por ende, no firmarán el Pacto de Mayo previsto para el próximo martes 9 de julio en Tucumán.

Los diez puntos del Pacto de Mayo

  • La inviolabilidad de la propiedad privada
  • El equilibrio fiscal innegociable
  • La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno
  • Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar
  • Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio
  • La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias
  • El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país
  • Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal
  • Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron
  • La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.