
por Redacción
Alrededor de 40 mil empadronados de la UCR de La Plata podrán elegir a las autoridades partidarias el 6 de octubre de 2024, y todo parece que hasta el momento hay confrontación interna.
En el medio, la pelea por el Defensor Ciudadano se cruzó y se conocieron algunos datos llamativos, y como si fuera poco, los socios radicales en Juntos por la Ciudad están evaluando cómo continuará el espacio dado que empieza a producirse cierta inestabilidad y no tendrían demasiado tiempo para armar una alternativa con vistas al año próximo.
La lista de unidad en dudas
Hasta hace algunas semanas parecía que en La Plata los radicales llegarían a una lista de unidad con la coronación del actual presidente de la Junta Central, Pablo Nicoletti, para ejercer un nuevo período, pero distintos alineamientos provinciales y la realidad política local están cambiando el mapa.
Nicoletti representa al espacio del senador nacional Martín Lousteau, actual presidente de la UCR, pero en el plano provincial se empezó a mover fuerte el diputado Facundo Manes, que podría terminar imponiendo a su hermano, Gastón Manes como presidente del Comité Provincia. Manes en La Plata está representado por el diputado nacional Pablo Juliano, el exdiputado nacional Miguel Bazze, y el diputado provincial Claudio Frangul. En ese marco trascendió con que Juliano podría ser su candidato para presidir la Junta Central.
De todos modos, en el espacio de Manes el exdiputado Bazze tiene hasta el momento una alianza con Nicoletti, y esa situación hay que ver si se replica o, por el contrario, hay un nuevo realineamiento.
En otro espacio están los referenciados con el funcionario legislativo Raúl “Turco” Cadaá, que representa al sector del senador nacional Maximiliano Abad, que actualmente es presidente del Comité Provincia. Y en paralelo está el “Espacio Panella”, en donde aparece el exconcejal Fernando
Gando como uno de sus referentes.
Otro nombre que surgió como posible candidato a presidir la Junta Central es el del concejal Javier Mor Roig, que se reafilió hace unos días al centenario partido luego de sus largos años de militancia en la Coalición Cívica. De todos modos, Mor Roig en su juventud presidió la JR bonaerense, y fue electo concejal por el centenario partida hace dos décadas por primera vez. Tiene una fuerte raíz en la UCR, aunque algunos objetan que al reafiliarse perdió la antigüedad para ser candidato en esta ocasión.
Así es que en La Plata podría haber tres espacios pulseando por el poder partidario: Nicoletti (Lousteau); Juliano – Bazze - Frangul (Manes); y Cadaá – Gando (Abad). Si esa confrontación es lineal el final de juego puede ser muy parejo entre las tres coaliciones.
Defensoría Ciudadana
En el medio surgió la elección del Defensor Ciudadano de la Municipalidad de La Plata, que también sería cerca de fin de año, y trascendió que habría un acuerdo político entre la UCR y el oficialismo comunal para que sea electo un candidato sugerido por el centenario partido, y en ese marco trascendió el nombre del exdiputado Daniel Lipovetzky, aunque entre distintos correligionarios ya se empiezan a preguntar sobre la veracidad de esa información ya que el supuesto postulante no tiene cercanía con los “boina blanca”, más allá de integrar Juntos por la Ciudad, pero su origen sería peronista y su filiación histórica está ligada al Pro.
Ahora se está abriendo un nuevo debate en el radicalismo y algunos dicen: “si el acuerdo existe, que se discuta el nombre en el Partido”, y además consideran que si hay más de un radical en la carrera la Junta Central y sus concejales deberían abstenerse.
Al parecer en las próximas horas un radical de fuerte vinculación partidaria, y que ocupó lugares institucionales de primera línea en el centenario partido y en el Concejo Deliberante, podría salir a la carrera con el apoyo de varias instituciones.