
por Redacción
El porcentaje era lo esperado por el gobierno, ya que el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que estaría por debajo del 5%.
El rubro que más aumentó fue "vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles", con 14.3%, seguido de "restaurantes y hoteles" con 6.3%, y "educación" con 5.7%. Luego "recreación y cultura" con 5.6%, comunicación 5.3%, y "salud" 4.7%.
En tanto, "transportes" se ubicó con 3.9% y "alimentos y bebidas no alcohólicas", con 3%.
El informe del INDEC
El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 4,6% en junio de 2024, y acumuló en el primer semestre del año una variación de 79,8%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 271,5%.
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (14,3%), por las subas en las tarifas de electricidad y gas y en alquiler de la vivienda. Le siguieron Restaurantes y hoteles (6,3%) y Educación (5,7%) por subas en todos los niveles de enseñanza. La división con mayor incidencia fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (14,3%), en las regiones GBA, Noreste, Noroeste y Cuyo, mientras que en Pampeana y Patagonia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,0%), donde se destacaron los aumentos de Verduras, tubérculos y legumbres, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (2,1%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,3%).
A nivel de las categorías, Regulados (8,1%) lideró el incremento, seguida por Estacionales (4,4%) y el IPC Núcleo (3,7%).
"Los econochantas"
En el día de ayer el ministro Luis Caputo dijo a Radio Mitre: “Yo espero que dé abajo de 5 (...) y la (inflación) núcleo debería empezar con 3″, mientars que el presidente Javier Milei reaccionó a las declaraciones de Caputo a través de sus redes sociales, criticando a los economistas que habían predicho una inflación más alta. “Esto si que pondrá muy nervioso a los econochantas que hablaban de un rango del 5,5% al 6,5%... frente a la pifia seguro que van a empezar con el debate de los decimales y dejarán de lado el tema tarifas... Recomiendo que a estos chantas le relean los informes de diciembre...”, arremetió Milei.