
por Redacción
La Universidad Torcuato di Tella (UTDT) realizó un estudio y determinó que el 50,5% de la población de Argentina está sumergida en la pobreza. Este dato es respaldado por el índice de la Canasta Básica Total (pobreza) y la Canasta Básica Alimentaria (indigencia) que fueron compartidos por el INDEC, publica en su web Radio Mitre.
Este dato fue tomando los números del primer semestre de 2024, y según establecieron, se trata de alrededor de 23.175.000 habitantes del territorio argentino.
Desde la entidad educativa explicaron algunos puntos: “Para el promedio del Ingreso Total Familiar (ITF) se proyectó para el semestre un incremento interanual de 214,8%. Con estos datos y la simulación de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del primer y segundo trimestre de 2024 se proyectó la tasa de pobreza”.
Sin embargo, según compartieron, el índice es menor al comparado con los dos primeros meses del año. En enero y febrero el dato fue del 52,6%, mientras que en el periodo de marzo y abril el número había bajado al 48,5% de la población total. En los meses de mayo y junio el número ascendió dos puntos.
De cuánto fue la inflación en el mes de junio, según el INDEC
El INDEC comparte mes a mes cuál es la inflación. En este sentido, el dato indicó que para el mes de junio fue del 4,6%, acumulando un 79,8% en el primer semestre y bajo la gestión de Javier Milei. Así mismo, fue 0,4 puntos mayor a la de mayo y en la interanual llegó al 271,5%.
En tanto, una familia tipo en Argentina (4 integrantes) para no ser pobre necesitó de $873.169, siendo un 2,6% mayor al índice de mayo. Este dato se mide a partir del costo de la Canasta Básica Total (CBT).