
por Redacción
En ese marco, Jorge Joury empezó por la economía y dijo: “este presidente (Javier Milei) heredó una lluvia ácida, porque todas las plagas de Egipto parecieran sentir en Argentina a través del desastre económico que dejó el kirchnerismo con el último gobierno de Alberto Fernández. Hoy el presidente está preocupado porque hay sectores que bajo la sombra en el mercado presionan para hacer subir el dólar a $ 1.800 antes de fin de año”.
“Esto tiene una explicación porque la semana pasada estuvo en un programa de televisión Teddy Karagozián, es un hombre que marca tendencia, y por ejemplo en diciembre subió los hilados textiles 50% según me contaron. Había muchos empresarios que se sentaron en un dólar de $ 2.200 y se encontraron con que la situación se normaliza, el gobierno sacó la emisión y llegó al déficit cero. Ahora presionan sectores, y el presidente hubo dos golpes de mercado”, reseñó el analista.
“Uno de esos golpes fue hace quince días y otro la semana pasada”, dijo y expresó que el gobierno acelera “pero cree que si devalúa como quieren esos sectores al 5% mensual genera más pobreza”, agregó.
“También es cierto que hay muchas especulaciones, como la del campo para liquidar que esperan un dólar mejor”, sostuvo.
Indicó que el gobierno tiene como objetivo ganarle a la inflación y mantener el déficit cero.
“Con respecto a las reservas en el BCRA, al estar 2500 millones abajo porque el gobierno cumplió con compromisos de pagos de deuda, y además con importaciones energéticas de gas porque se adelantó el frío”, dijo.
“Tenemos problemas con el gas y con un problema tarifario grande porque los empresarios, el comercio y los usuarios domiciliarios tenemos precios impresionantes. En Pinamar es impresionante, se pagan tarifas que no se pagan en La Plata, hay muchos problemas para los comerciantes también. Si bien antes la energía estaba regalada ahora hay que contemplar estas cuestiones”, indicó.
“Los empresarios piden al gobierno previsibilidad, le piden un plan para seguir”, también subrayó Joury, y dijo que “ahora el presupuesto nacional va a sufrir otro golpe porque el ministro Luis Caputo le prometió al alcalde de Buenos Aires Jorge Macri empezara devolver la coparticipación”.
La seguridad presidencial
Luego de dialogar con Hugo Manzo sobre las elecciones en Estados Unidos, la buena performance hoy por hoy de Donald Trump a pesar de la renuncia a la candidatura presidencia0l por parte del presidente Joe Biden y la muy probable designación para esa misión de la actual vicepresidente, Kamala Harris, Joury se refirió a la situación de la seguridad presidencial, tras las punzantes amenazas iraníes.
“Me preocupa sobremanera la seguridad del presidente porque el gobierno tomó con cierta ligereza para no dar una importancia mundial y no hacerle el juego al terrorismo iraní”, y dijo grupos cercanos a la causa iraní como Hezbolá, tiene operación en la región como en zonas calientes de la Triple Frontera, por ejemplo.
El analista consideró que “hay que tomar muy en serio estas amenazas” y pidió que se cuida mucho más al presidente: “quisiera que el presidente use un chaleco antibalas si es que no lo usa, no olvidemos que hace unos días se intentó matar a Donald Trump”.
El periodista sostuvo que si bien no se quiere hacer ola con este tema, la gravedad indica que es preciso que se tome conciencia y que se proteja al presidente con todos los recursos del caso por la dimensión de la amenaza y los actores que están detrás de ella.