09/05/2025 - Edición Nº3333

Politica

Contrapoder

Algo huele mal detrás de los fondos asignados a la SIDE 

24/07/2024 | La SIDE siempre ha sido considerada como "los sótanos de la democracia", una cueva que los diferentes gobiernos de turno utilizaron para vigilar a los opositores. Aunque esta vez se ha tomado con enorme preocupación la amenaza iraní de que tarde o temprano  los grupos terroristas van a tomar represalias contra la Argentina, hay sospechas sobre la verdadera intención de los fondos súper millonarios que se le acaban de asignar al organismo de inteligencia.


por Jorge Joury*


Por un lado, se ha reforzado  la seguridad de Javier Milei, al que se le ha aconsejado usar chaleco antibalas en los actos públicos, sobre todo después del atentado contra el ex presidente norteamericano Donald Trump. Y por otro, se aumentó en un 778% los gastos reservados de la SIDE. Se trata de un incremento por decreto de $100.000 millones sobre el presupuesto, para “fortalecer el sistema de inteligencia nacional”, lo cual ha desatado fuertes críticas de la oposición porque se cree que detrás de la medida se mueven intereses oscuros.

Por ejemplo, se sospecha que los cien mil millones de pesos que Milei acaba de girar a la SIDE tendrían como objetivo principal la compra de un canal de televisión de aire por parte de empresarios ligados al asesor presidencial Santiago Caputo. Para esa operación se necesitan 42 millones de dólares. Los rumores indican que este grupo estaría interesado en Telefe o América.

Otra parte importante de la millonada que acaba de firmar Milei tendría como destino la contratación de una empresa de India que se encargaría de la administración de los nichos de trolls que salen a destruir adversarios libertarios por las redes sociales. Fuentes del sector explicaron que se trata de una operación muy costosa y que representa varios millones de dólares.

Es por esta razón que Caputo bloqueó los acuerdos en el Congreso para que la oposición "dialoguista" se quede con la presidencia de la Bicameral de Inteligencia, para la que primero se mencionó a Emilio Monzó y luego a algún radical.

En el gobierno no quieren saber nada con tener la lupa de un opositor, por más amigable que sea, que tenga poder para investigar los manejos de la SIDE. De hecho, Caputo también rechaza que ese lugar quede para un legislador del PRO e insiste con darle ese lugar al peronista entrerriano Edgardo Kueider.

Cuando el Gobierno prorrogó el presupuesto 2023, en los albores de su gestión, el crédito asignado a la ex-Agencia Federal de Inteligencia (AFI) era de $15.557 millones. Ahora trepó a $136.741 millones, con el agravante de que los gastos en los que incurra el organismo –que recobró el antiguo nombre de SIDE– serán reservados. Esto significa que sus autoridades no están obligadas a rendir cuentas sobre su ejecución, salvo ante la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos de Seguridad e Inteligencia del Congreso. Un cuerpo que, dicho sea de paso, a casi ocho meses de asumido el gobierno libertario todavía no se conformó. La resurrección de la SIDE –a cargo de Sergio Neiffert, hombre de Caputo– tiene como objetivo empoderar al organismo con amplias facultades operativas y presupuestarias –incluidos los gastos reservados–, y concentrar en él la supervisión de todo el sistema de inteligencia nacional. Con el nuevo decreto publicado este martes –el 656/24–, el Gobierno pretende dotarlo de una fuerte partida presupuestaria “para garantizar la seguridad, defensa e integridad” de nuestro país.

La situación en materia de seguridad es delicada, ya que días pasados hubo dos declaraciones de Irán contra el Gobierno. La primera, con tono de amenaza, fue publicada en un editorial del Tehran Times, órgano oficial de los Guardianes de la Revolución, que asegura que Irán le hará “lamentar su enemistad” a la Argentina.

La segunda fue un comunicado del Ministerio de Exteriores de Irán que calificó como infundadas las acusaciones de Argentina sobre la participación de ciudadanos iraníes en el atentado a la AMIA, perpetrado hace 30 años.

“El descubrimiento de la verdad y la solución definitiva de este caso solo es posible si las partes involucradas en Argentina se alejan de los intereses políticos y no se ven afectadas por la influencia y la intervención de terceros”, afirmó el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí, en un comunicado emitido el pasado sábado, según informó la agencia IRNA.

El vocero instó a las autoridades argentinas a “evitar declaraciones y acciones anti iraníes y pidió a las autoridades que no pongan en riesgo los intereses nacionales de Argentina y los beneficios de las relaciones bilaterales, prestándose a las “intrigas israelí-estadounidenses”.

A pesar de que el gobierno de Milei lo guarda bajo siete llaves, se supo que hace unas semanas llegó la información de una amenaza contra la vida de Milei. Fue en nombre  de una organización de relevancia con amplio margen de daño.

Frente a esto, el círculo íntimo del presidente le recomendó que tome más precauciones a la hora de exponerse en público. Lo que trascendió es que la amenaza está relacionada con el apoyo de Milei a Israel en el conflicto de Medio Oriente. También hay que destacar que el viernes pasado el gobierno declaró a Hamas como una organización terrorista bajo el nombre de Movimiento de Resistencia Islámico. La medida se concretó unos días antes de cumplirse 30 años del atentado contra la sede de la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994, que dejó 85 muertos y cientos de heridos.

Hezbollah es un movimiento islamista respaldado por Irán que cuenta con una de las fuerzas paramilitares más poderosas de Medio Oriente. Tiene su base principal en la frontera entre Israel y el Líbano y se convirtió en el grupo chiita más influyente en la guerra civil libanesa. Su objetivo principal es la destrucción de Israel.

La Cámara Federal de Casación Penal afirmó que los atentados perpetrados en Buenos Aires contra la embajada de Israel, el 17 de marzo de 1992, y contra la mutual israelita fueron planificados desde Irán y ejecutados por Hezbollah, organización a la que definieron como un virtual brazo armado para acciones terroristas.

En un informe sobre actividades vinculadas al terrorismo internacional se determinó la actividad de Hezbollah en el área de la Triple Frontera entre la Argentina, Brasil y Paraguay, con centro neural en Ciudad del Este; también en la triple frontera andina conformada por Chile, Perú y Bolivia, y en la triple frontera marítima compuesta por los puntos de Colón (Panamá), Maicao (Colombia) y Punto Fijo (Venezuela).

Hamas, que recibe financiamiento de Irán, está embarcado en una guerra contra el Estado de Israel desde que militantes de esa agrupación atacaron a centenares de jóvenes que participaban en una fiesta en el sur de ese país y también ciudades y pueblos de la zona el 7 de octubre último.

En la brutal incursión del grupo fundamentalista murieron 1200 personas, y tomaron a 250 de como rehenes. Siguen hoy secuestrados tras ese ataque ocho argentinos, entre ellos, un bebé.

La confirmación sobre la presencia en la región de bandas criminales y organizaciones terroristas internacionales obliga a la Argentina, que ya cuenta en su historia reciente con dos brutales ataques terroristas, a reformular sus políticas y estrategias para combatirlas.

Entre otras medidas, será indispensable fortalecer los servicios de inteligencia, creando un cuerpo especializado que detecte y anticipe este tipo de amenazas, establecer una coordinación efectiva de los distintos estamentos estatales y privados con incumbencia en la materia, activar la colaboración entre países y agencias intercambiando información sensible, invertir en tecnología de punta y dotar a las fuerzas de seguridad de capacitación y equipamiento.

Lo que preocupa al servicio de inteligencia argentino es que Milei sigue saliendo al balcón y se acerca a la reja de la Casa Rosada para saludar estudiantes, convirtiéndose en un blanco fácil.

Milei insiste además con mudar la embajada argentina en Israel de Tel Aviv a Jerusalén, lo que ya fue repudiado públicamente por Hamas. El embajador es su rabino personal Axel Wanish, que lo acompaña en su transición al judaísmo.

El grupo islamista palestino calificó la idea como “una vulneración de los derechos de nuestro pueblo palestino a su tierra, y una violación de las normas del derecho internacional, considerando Jerusalén como tierra palestina ocupada”.Hay que destacar que el presidente tuvo que dejar de viajar en aviones de línea por un informe de seguridad que le presentó Bullrich y evitó asistir a la entrega de los aviones F-16 en Copenhague ante la posibilidad de sufrir un ataque terrorista.

El jefe de Estado delegó la inteligencia en el asesor presidencial Santiago Caputo, que puso a Sergio Neiffert a cargo de la secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) y le dividió en cuatro agencias: el Servicio de Inteligencia Argentino, la Agencia de Seguridad de la Nación, la Agencia Federal de Ciberseguridad y la División de asuntos internos.

También hay que tomar nota que la irrupción de una persona armada con una 9mm cargada en la zona donde se iba a realizar el acto del presidente Javier Milei en la provincia de San Juan generó conmoción. Se trata de Francisco Agustín Castro, un hombre de 76 que habría sido policía de la Federal.

Según se presume, Castro llegó al lugar para atentar contra la vida del Presidente, de acuerdo a lo que le indicaron fuentes de la Secretaría de Seguridad de San Juan a Infobae, razón por la cual podría hacerse cargo del caso la Justicia Federal. Las fuentes agregaron que el supuesto agresor llevaba también cuchillos. También se le secuestraron dos celulares.

Hay que recordar que los cambios en la política de inteligencia se dieron después de una grave crisis interna en Balcarce 50, en la que desplazaron al por entonces interventor de la AFI, Silvestre Sívori y al jefe de Gabinete, Nicolás Posse. Sobre ellos pesaban las sospechas de haber montado un aparato ilegal de espionaje para vigilar al asesor Caputo y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

También se hablaba  del manejo de fake news con el objetivo de desgastarlos, hecho que llegó a oídos de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, quien ordenó rápidamente el desplazamiento de Sívori y Posse, y decidió poner a Caputo al frente de la nueva arquitectura de la SIDE.

De esta forma, la gestión libertaria se fijó como objetivo darle más influencia y poder a la inteligencia argentina, tanto a través de un mayor presupuesto, como con la designación de funcionarios con experiencia en la gestión menemista, o el nombramiento de otros conocedores de la política en el conurbano bonaerense, por caso el propio Neiffert, exsecretario privado y socio del ex intendente de Malvinas Argentinas Jesús Cariglino.

Muchos de estos cambios se dieron a instancias de las múltiples amenazas que en la Casa Rosada dicen que recibió el Presidente en los últimos meses. Eso motivó, por un lado, que Milei cambie los vuelos comerciales por vuelos de la flota oficial, y que se pongan alertas en torno a su seguridad, como sucedió a instancias de su participación en el acto por el 30 aniversario del atentado a la AMIA. Otra SIDE, esta vez con recursos supermillonarios, hoy vuelve a estar en la mira bajo la sospecha de ocultar negocios oscuros, cuando la prioridad debe ser velar por la vida del

Presidente frente a la temible amenaza iraní, cuyos atentados suelen ser certeros.

*Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información y analista político. El 22 de noviembre de 2017, el Concejo Deliberante de La Plata lo declaró "personalidad destacada en el periodismo".
 

Temas de esta nota:

POLíTICAESCENARIOSCONTRAPODER