01/05/2025 - Edición Nº3325

Economía

Precios y productividad

Economías regionales: "el clima complicó y hay poca producción de cultivos como tomate y pimiento", dicen productores

27/07/2024 | El productor hortícola y presidente de la Sociedad Rural de Lavalle, Corrientes, José Soto habló de la complicación en las economías regionales. Al productor le pagan 1.500 pesos un kilo de tomate que se vende a cinco o siete mil pesos en góndola, y mil pesos un kilo de pimientos que vale ocho mil pesos en el mercado.


por Redacción


José Soto dijo que por el clima “hay poca producción”, y sostuvo que como el mercado es oferta y demanda se forma el precio.

"Las inversiones son en dólares y luego el mercado interno está en pesos. También está la picardía de las grandes cadenas de supermercados con la formación de precios", lamentó José Soto en Radio Continental.

“Ayer estaba averiguando en las verdulerías y cobraban 8 mil pesos el kilo de pimiento y al productor le pagan mil pesos”, indicó.

Sostuvo que “el productor arriesga e invierte, y lo único que sabemos hacer es trabajar y ser competitivo en el mercado interno y externo, y a veces cuando no somos valorados nos indigna y nos duele”.

Pidió que haya información sobre la cuestión de los costos, y describió que muchos productores están endeudados para poder seguir produciendo: “nadie sabe esa realidad”, y sostuvo que “ojalá que a este presidente (Javier Milei) le vaya bien, y lo digo sin ideologías políticas”.

Soto es productor hortícola además de dirigente rural, y agregó que en caso de los tomates “al productor se le paga aproximadamente 1500 pesos el kilo y en la calle estaba entre siete mil y cinco mil pesos. No había tomate ni en Salta ni en Corrientes por el factor clima, y entraba tomates de Chile y Brasil”.

Cuando el tomate falta suben los precios, y cuando sobran lo terminan donando a instituciones como asilos de ancianos u hospitales: “son las reglas de juego que aceptamos. Estas son las reglas de juego que el productor se expone, pero no nos exponemos a la situación económica de los que nos gobiernan que es la obligación de darnos dignidad, estabilidad económica, una política económica a corto y largo plazo, y un solo tipo de cambio. Con esa inestabilidad e inseguridad no se puede trabajar, y queremos vivir en un país normal, no del primer mundo, sino un país normal en donde todos vivamos dignamente como corresponde”.

El pedido a Milei

Acerca de qué lo que esperan del presidente presidente Milei, dijo: "que entienda que la Argentina es un país agropecuario, y que se levanta gracias al campo porque es la columna vertebral de la economía del país. El campo es el motor".