02/05/2025 - Edición Nº3326

La Plata

La semana que pasó

La vida cotidiana: RIGI y una polémica empresa provincial de salud en la agenda caliente

28/07/2024 | Con la finalización del receso invernal, se retoma con fuerza la actividad legislativa provincial, tanto en el Concejo Deliberante de La Plata como en la Legislatura. En esta nueva etapa, dos temas destacan: el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y la controvertida empresa de salud provincial que el gobernador Axel Kicillof intenta crear, aunque enfrenta un obstáculo significativo en el Senado. Además, se están produciendo varias movidas políticas.


por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires / Twitter @FMoschettoni


El receso invernal ha dejado en el escenario central dos temas importantes: el RIGI y la creación de una empresa de salud provincial para gestionar de manera centralizada un gran manejo de recursos.

En cuanto al RIGI, el gobernador Axel Kicillof ha intentado hacer una jugada fuerte para diferenciarse del presidente Javier Milei, creando su propio Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones. Sin embargo, el alcance y los detalles de esta propuesta aún no están claros, y muchos en la política local lo consideran un posible fracaso que podría dejar al gobernador en una situación comprometida.

El principal problema es que está en juego una inversión de alrededor de 40 mil millones de dólares para la construcción de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) que YPF proyecta realizar junto a la petrolera Petronas, con dos posibles ubicaciones: Bahía Blanca, en Buenos Aires, o Punta Colorada, en Río Negro. Para que el destino bonaerense siga siendo una opción, la provincia debe adherir al RIGI nacional. De no ser así, no hay alternativa.

Kicillof busca negociar directamente con YPF y, una vez que la petrolera decida la provincia de Buenos Aires como lugar de la inversión, planea adherir a un régimen que combine el RIGI nacional con uno provincial.

El gobernador enfrenta una situación complicada, ya que el ultrakirchnerismo lo presiona para que no adhiera al RIGI nacional, mientras que varios intendentes peronistas critican su postura como una “locura ideológica”. El alcalde de Bahía Blanca, Federico Susbielles, incluso ha mostrado apoyo al Régimen aprobado por el Congreso a pedido de Milei.

En la Legislatura provincial, la oposición, encabezada por los legisladores del PRO, la UCR Cambio Federal y la Coalición Cívica, presiona a Kicillof para que no dilate la situación y priorice la gestión pública sobre sus aspiraciones presidenciales, exigiendo que adhiera al RIGI nacional y “se deje de inventar cuestiones inútiles”.

Mientras tanto, concejales y partidos opositores de diversos distritos están promoviendo proyectos para que sus municipios adhieran al RIGI nacional. Entre ellos se encuentran la edil del Movimiento de Integración y Desarrollo de Tandil, Natalia Chacón, y el platense del PRO, Nicolás Morzone, así como el desarrollismo de la capital bonaerense que destacó las iniciativas de ambos legisladores comunales. 

Kicillof se encuentra solo en la disputa con Milei sobre el RIGI, y ha optado por refugiarse con sus colaboradores en la Gobernación para buscar una salida a esta encrucijada. Se rumorea que varios actores de Unión por la Patria podrían estar boicoteando su cruzada, mientras que la oposición desea verlo fracasar.

En el PRO, el senador platense Marcelo Leguizamón ha manifestado que Kicillof debe asumir la responsabilidad de sus decisiones y debe alinearse con el RIGI nacional. También el diputado nacional del MID, Eduardo Falcone, ha afirmado que el Gobernador debe priorizar los intereses bonaerenses sobre los partidarios.

A pesar de embates mediáticos y periodísticos de Kicillof para presentarse como una alternativa, su RIGI provincial sigue sin definirse claramente, y persiste la desconfianza de inversores por su pasado como ministro de Economía y su exagerado estatismo de ese momento, como se lo enrostró el presidente Javier Milei en una entrevista que le hizo Alejandro Fantino en Neura.

Acerca de por qué los inversores prefieren otras provincias y no Buenos Aires, Milei dijo que “tenés el lastre de tenerlo a Kicillof que es un expropiador serial”, y agregó: “si Kicillof quisiera hacer las cosas bien se hubiese adherido al RIGI nacional”. 

Milei fue categórico al preguntar sobre los motivos de Kicillof de hacer su propio RIGI: “¿Para qué quiere hacer uno distinto, para llevar sus ideas comunistas? Tuvo el mejor contexto internacional de la historia e hizo caer el PBI per cápita la bestia esta (en referencia al pasado como ministro de Economía del actual gobernador)”.

El gobernador trató de hacer una defensa, y esgrimió algunos argumentos políticos superficiales, pero no explica sus planes en la cuestión de fondo: "la bronca que me causa la improvisación y los desequilibrios del presidente no va a debilitar ninguna de mis convicciones. En este marco, nuestra tarea es urgente: fortalecer un escudo y una red para proteger al pueblo bonaerense de las agresiones de Milei y contribuir a la construcción de una alternativa para la Argentina".

Otro desafío para Kicillof es el probable fracaso en el Senado de la Provincia con respecto a la ley para crear una sociedad anónima que maneje toda la salud provincial, la cual ya cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados. En la Cámara Alta, Kicillof solo conseguiría 21 votos, tres menos de los necesarios para su aprobación.

El escándalo por las casi 160 ambulancias que la Provincia tiene en un depósito en El Dique, Ensenada, sin distribuir, ha llevado al diputado nacional José Luis Espert a presentar una denuncia penal contra Kicillof y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, por presunto incumplimiento de la Constitución Provincial y los deberes de funcionario público.

El senador platense Leguizamón ha criticado duramente la gestión de Kicillof y Kreplak en salud, mencionando la creación de Policonsultorios y el manejo del IOMA como parte del problema. Leguizamón y el resto del bloque del Pro, más su colega del Pro Libertario, Daniela Reich, junto a la bancada UCR Cambio Federal y libertarios, se oponen a la creación de la nueva sociedad anónima.

La oposición critica la falta de claridad sobre los objetivos de Kicillof con esta empresa de salud, la cual se propone centralizar la gestión en lugar de descentralizar, lo que va en contra de las tendencias actuales de administración.

Si los opositores que manifestaron su oposición actúan de igual manera en el recinto, y si no hay faltazos presenciales o remoto, Kicillof tendrá un duro baño de realidad en la Cámara Alta.

Con el RIGI y la empresa de salud provincial en juego, Kicillof enfrenta la posibilidad de dos derrotas significativas que podrían perjudicarlo tanto ante la opinión pública como en la interna de Unión por la Patria.

La Plata, entre las ciudades más inseguras de la Provincia

Ante la pregunta de cuáles son las ciudades más inseguras de la provincia de Buenos Aires, un chat de Meta AI responde con un listado encabezado por Lomas de Zamora, seguido por Avellaneda-Lanús, Morón, La Plata y San Martín, utilizando las cabeceras de los departamentos judiciales.
Otras fuentes, como el Observatorio de Seguridad de Verisure, han publicado recientemente un informe que coloca al AMBA como una región en la que la inseguridad se percibe como un problema mayor que la inflación.

El análisis del Observatorio de Seguridad de Verisure para los primeros seis meses de 2024 revela:

- Los cinco barrios con mayor cantidad de incidentes en la Ciudad de Buenos Aires son Palermo (casi 20%), Balvanera (cerca del 7%), Recoleta (8%), Villa Urquiza y Barracas (5% aproximadamente cada uno).

- Los días más peligrosos para los negocios en la Ciudad de Buenos Aires son lunes, sábado y viernes, con picos a las 4 am, 12 pm, 5 pm y 9 pm.

- Para hogares, los días más críticos son martes, sábado y lunes, con incidentes a las 2 pm, 4 pm y 1 am.

- En La Plata, los días más incidentados en hogares y comercios son sábado, domingo y lunes, con picos a las 9 pm, medianoche y 5 am.

- Córdoba y La Plata coinciden en que la madrugada es la franja más crítica para comercios, aunque los días más peligrosos varían.

- Mendoza y Rosario presentan patrones similares, con incidentes concentrados en la madrugada para hogares y en horarios nocturnos para comercios.

- En la Costa Atlántica, Mar del Plata es la localidad más afectada, con incidentes frecuentes en la madrugada y horarios nocturnos para comercios.

En un análisis comparado entre la Inteligencia Artificial y datos propios de la empresa de seguridad citada, se observa que Rosario, La Plata y Córdoba están entre las zonas más inseguras, aunque los rankings pueden variar según la fuente consultada.

Pérdidas irreparables en el cordón frutihortícola

El frío extremo en la región generó pérdidas de alrededor del 70% en el cordón frutihortícola de La Plata según manifiestan sus productores, afectando a las producciones de tomate y pimientos.

En ese marco, la concejal del Pro, Lucía Barbier, dijo “la ola de frío que azotó la región, generó pérdida de cosechas y perjuicios económicos al sector”, y “en pos de evitar el impacto directo en la mesa de los platenses y generar un alivio fiscal al sector, presenté un Proyecto de Ordenanza para exceptuar del pago de tasas municipales en el último semestre del año a quienes acrediten pérdida de cosecha. Es fundamental la acción de la Municipalidad de La Plata a través del Mercado Regional y la Secretaría de Producción para generar previsibilidad e instrumentar beneficios fiscales”.

La preocupación es mayor si se toma en cuenta que otros cordones frutihortícolas del país están en problemas severos por los efectos del clima, lo que hace restringir el normal abastecimiento de algunos productos como tomate y pimiento, por lo que tendrán incrementos de precios significativos que afectará a las mesas familiares, a no ser que el gobierno nacional trabaje con las herramientas que le facilita el comercio exterior para abrir importaciones de países vecinos como Chile o Brasil.

En la misma sintonía que los platenses, el productor hortícola Jorge Soto, presidente de la Sociedad Rural de Lavalle, Corrientes, dijo este sábado en radio Continental que los productores están muy perjudicados por las consecuencias del clima y además culpó a una cadena de formación de precios distorsiva, y ejemplificó con el valor de un kilo de tomate que puede estar entre cinco y siete mil pesos en una góndola mientras que al productos se le paga 1.500 pesos, o el kilo de pimiento, que colocado al público se puede cobrar hasta ocho mil pesos y al productor se le paga mil pesos.

Si bien consideró positivas algunas preocupaciones del gobierno de Milei, dijo que falta una política para el sector y un plan económico a mediano y corto plazo, e incluso un solo tipo de cambio, debido a que utilizan insumos importados para tener una producción competitiva en el mercado nacional y exterior.

Termómetro opositor en La Plata

El PRO lidera la oposición en La Plata tanto contra el gobernador Axel Kicillof como el intendente Julio Alak. 

El senador Leguizamón continúa con un papel protagónico en la oposición a la creación de la empresa provincial de salud y el pedido de adhesión al RIGI nacional por parte de la Provincia.

A nivel local, el concejal Nicolás Morzone ha impulsado la adhesión al RIGI y ha responsabilizado a Alak y Kicillof por la inseguridad en la región, lo hizo en los últimos días de la semana en una reunión con vecinos de Melchor Romero y en una caminata de este sábado por la mañana en la zona de Parque Saavedra. La edil Lucía Barbier sigue presentando proyectos por el bacheo en barrios y por una solución para la República de los Niños ante los escándalos de las últimas semanas con accidentes y pulseadas por su manejo político.

El exsecretario de Cultura y Educación de la gestión del Pro local, Martiniano Ferrer Picado, ha criticado la gestión municipal, alegando que la ciudad está en mal estado y que el gobierno local no responde a las necesidades de los vecinos; puntualizó en falta de luminarias, eliminación del centro coordinador de acciones ante emergencias que se conocía como COEM, el deterioro de los espacios públicos, la paralización del SAME y las nulas respuestas vecinales ante requerimientos a la línea municipal 147.

La UCR de La Plata sigue centrada en su interna partidaria, con el presidente de la Junta Central, Pablo Nicoletti, aumentando su perfil crítico hacia el presidente Javier Milei mientras algunos correligionarios le piden que se enfoque de manera crítica en la gestión municipal, tal es el caso del exconcejal Fernando Gando y el espacio político al que representa.

El peronismo en emotivos homenajes a Eva Perón

El 26 de julio de 1952, a las 20:25, falleció Eva Duarte de Perón. En el 72º aniversario de su partida, el peronismo local la recordó con diversas actividades.

El intendente Julio Alak la homenajeó en redes sociales, describiéndola como una líder ejemplar y símbolo de justicia social. José Arteaga, titular de AUBASA y referente del Frente Renovador, participó del acto en Plaza Moreno y destacó su papel como abanderada de los humildes.

El diputado Ariel Archanco, y el espacio "Si", liderado por Guillermo Escudero, también realizaron actividades conmemorativas, incluyendo un mural en la Iglesia San Francisco, ubicada en 12 entre 68 y 69, donde Eva Duarte se casó con Juan Domingo Perón.


Arteaga, preocupado por el cierre de pymes, critica las políticas económicas de Milei – Caputo

Desde el Frente Renovador, el exconcejal y titular de AUBASA, José Arteaga, criticó las políticas económicas del gobierno nacional, señalando que el ajuste y la recesión están afectando a las pymes y comercios, lo que resulta en una mayor exclusión y falta de oportunidades para los argentinos.

El dirigente cargó fuertemente contra el plan económico que llevan adelante el presidente Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo.

El MID platense recordó la “Batalla del Petróleo” del presidente Frondizi

El 24 de julio de 1958 el presidente Arturo Frondizi anunció la “Batalla del Petróleo”, mediante la cual el país, que llegó a importar casi el 70% del petróleo que consumía, en apenas 4 años, y a través de Y.P.F., triplicó la producción nacional y alcanzó el autoabastecimiento.
“Hace 66 años, el presidente Arturo Frondizi lanzaba la audaz ‘Batalla del Petróleo’. Su visión y trabajo transformó la historia energética de la Argentina”, recordaron desde el MID platense al igual que lo hizo su Comité Nacional.

La planta de alimentos de la UNLP suma un mega deshidratador y amplía su capacidad productiva

La Universidad Nacional de La Plata ha adquirido e instalado un nuevo horno deshidratador de vegetales en su Planta de Alimentos para la Integración Social (PAIS). Este nuevo equipo aumentará la capacidad de producción, permitiendo deshidratar hasta 3 toneladas de verduras frescas por día. El equipo es de fabricación nacional y fortalecerá la asistencia a los sectores más vulnerables de la región.

Hasta el próximo domingo