13/05/2025 - Edición Nº3337

Economía

Mercado financiero

Se terminó “el curro” de los dólares de “cara chica” o manchados

02/08/2024 | El Banco Central de la República Argentina dispuso en su comunicación “A” 8079 una muy buena noticia para quienes tienen dólares de “cara chica”, manchados o deteriorados. ¿De qué se trata?


por Redacción


En realidad es parte de las medidas vinculadas con el blanqueo de capitales en efectivo, pero termina beneficiando a aquellos ahorristas que tienen dólares de “cara chica”, manchados o deteriorados, y que siempre son un dólar de cabeza o una pérdida de valor tratar de cambiarlos por billetes nuevos.

En ese marco, el Banco Central consideró que “las personas que tienen dólares deteriorados, manchados o de series anteriores tendrán más facilidades para depositarlos en cualquier cuenta en las entidades financieras porque el BCRA se encargará de enviar esos billetes a la Reserva Federal de los Estados Unidos”.

“Para los bancos, esta operatoria es voluntaria, no tiene costo y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2024”, indican.

“Con esta iniciativa se favorece el uso de dólares billetes que hoy eran rechazados y que complicaban las transacciones en moneda extranjera”, indican.

“El BCRA ya brindaba el servicio de provisión de dólares billetes a los bancos y con esta nueva facilidad hace simétrica la operatoria vigente”, destacó la entidad en su cuenta de X.

Este marco normativo está en la comunicación “A” 8079 fechada este 1 de agosto de 2024.

¿Cómo se podían cambiar los dólares de “cara chica” o deteriorados?

Hasta el momento había por lo menos cinco formas de hacerlo. Una, en los Estados Unidos debido a que las entidades aceptan cara chica o cara grande por ser la moneda local; compras online en el exterior, mediante operaciones de viajes o mercaderías que se pagan con tarjeta y luego el banco toma esos dólares para la cancelación; depósitos en caja de ahorro en dólares, y esperar que cuando se retiren el cajero devuelva billetes cara grande; pagos por transferencia; o, si están rotos, canje postal.

Pero también hay cuevas o arbolitos en distintos puntos del país en donde hacen la operación de canje a cambio de una comisión por esa gestión. Así es que esos lugares hacían, o hacen, el servicio de cambiar el billete, y luego los trasladan a Estados Unidos.

Ahora, con la disposición del Banco Central se podrá cambiar el billete deteriorado o de “cara chica” por uno de edición actualizada.