
por Redacción
En una entrevista realizada por Rodo Herrera en AM 550, el exfuncionario kirchnerista Guillermo Moreno, que ayer fue condenado por la justicia en una causa iniciada hace 17 años en donde había distintos presuntos delitos, dijo que “para mí fue un día extraordinario ayer. Ayer, el primer portal que saca la noticia es Infobae, lo saca a las 13”, y cuestionó como se tituló, porque dijo que en la noticia se está diciendo que la justicia condenó a Moreno por los manejos en los datos del INDEC: “es por abuso de autoridad, que no tienen nada que ver con las estadísticas”.
Se preguntó “¿qué es lo importante la condena de Moreno o que el INDEC trabajó bien? La condena no tiene nada que ver con las estadísticas. Me acusaban de cuatro delitos y el más importante es de falsedad ideológica, y el abuso de autoridad no tiene nada que ver con las estadísticas. Falsedad ideológica es que hay un dato y vos ponés otro, eso no”.
“La Justicia, con el mismo tribunal que condenó a Cristina, el mismo fiscal Luciani, dijo que no. Por eso me condenaron con una pena de tres años de prisión en suspenso”, dijo.
“Supongamos que es abuso de autoridad y destruir documentos, está perfecto puedo decir, pero ¿qué tiene que ver eso con falsear estadísticas?”, dijo.
“La justicia dijo eso no, no es cierto” sobre que él “truchaba” datos, por lo que dijo que para él “eso es un día de alegría”.
Acerca de si ve gente que lo quiere ver preso, dijo: “no, no, no. Es a mi no…nono. Para mi lo relevante en el día de ayer es que la justicia en el día de ayer, después de 17 años, dijo (Gerardo) Morales, (Roberto) Lavagna en este caso, porque Lavagna y Morales eran candidato a presidente y vice, fue en 2007. Fue una operación de prensa extraordinariamente realizada por una fórmula política que fue tomando cada vez más envergadura, les pareció que servía, y durante 17 años estuvieron diciendo que truchamos cifras de INDEC, y ahora la justicia dijo que no”.
El exfuncionario se preguntó “¿por qué los diarios titularon y dijeron otra cosa?”, en relación con que los principales medios del país lo ubicaban como condenado por falsear datos.