30/04/2025 - Edición Nº3324

Podcast

En Efecto Mariposa

Podcast: “Cuando el vecino llega a la Defensoría es porque no tuvo respuestas en las secretarías y llamó cien veces al 147”, evaluó Farroni

21/08/2024 | La Defensora Ciudadana de La Plata, Marcela Farroni, hizo un balance de su experiencia al frente de la institución. En el podcast “Efecto Mariposa” de Impulso Baires Podcast, dialogó con Fabricio Moschettoni del rol actual de la institución, las falencias del sistema y el poco interés que le dan los concejales y el intendente.


por Redacción


Marcela Farroni es psicóloga, y contó sus primeros tiempos en contacto con el sector público, sobre todo en cuanto al ámbito legislativo: "Era psicóloga en menores y después trabajé en el Senado y ahí me empecé a involucrar".

"El poder en esos años, en los Noventa, era muy diferente a la forma en la que se ejerce hoy. En ese momento los senadores no eran empleados, pero hoy todos somos empleados, poco más o poco menos. En ese momento veía otros proyectos legislativos y los bloques eran más políticos y se discutía mucho, ahora los veo más light”, comparó, y dijo que los discursos de los oradores de antes “eran muy interesantes, con posturas muy de territorio”.

“Antes había más palabra”, dijo y cuestionó el rol de las redes

"Seguramente ahora hay buenos legisladores y legisladoras, pero antes la política se discutía desde otro lado, y además había mucha palabra en esa época”, sostuvo, y al ser consultada sobre si las redes sociales licúan la actividad legislativa, dijo que “la vida no pasa por ahí". No todo el mundo tiene redes porque no todo el mundo tiene internet ni teléfonos como para poder manejar redes; hoy no es toda la red, y eso es para un círculo y determinados grupos".

Los concejales platenses son desconocidos por el vecino

Habitualmente, el consultor Aníbal Urios, de DC Consultores, pregunta en La Plata si se conoce a los concejales, y los entrevistados manifiestan que no recuerdan prácticamente a ningún nombre.

En ese marco, Farroni razonó: “en San Carlos, en Abasto, o en cualquier barrio, si uno concurre y pregunta si conocen a alguno de los 24 concejales, seguramente no los reconocen", dijo y agregó que "cuando se está en una ciudad de un millón de habitantes es difícil que te conozcan, pero en ciudades de 20 mil habitantes se conocen todos. Igual, cada Concejo Deliberante debe replantearse cómo llegar a la mayor parte de la población".

El balance de la gestión

Farroni, que también fue concejal de La Plata, hizo un balance de sus cuatro años al frente de la Defensoría Ciudadana: “entré con una historia en donde pensé que iba a resolver un montón de tema, y me encontré con un mundo divino de las defensorías para poder trabajar, siempre y cuando los intendentes den importancia".

"El primer rol es ser observador de una gestión, ver por qué no se cumplen determinados temas; pero también uno puede trabajar con temáticas actuales como primer voto, alquileres, bullyng, entre otras cuestiones. La Defensoría es inagotable si hay recursos, pero sin recursos es imposible. En una ciudad con un millón de habitantes sin recursos, es imposible, es desconocida, es una realidad peor que la de los concejales”, dijo de manera autocrítica.

En materia de estadísticas, dijo que “hicimos un informe este año con realidad cien por ciento, y no mentimos en un solo puntito. En ese informe anual vimos cuantos casos tuvimos, y esos fueron trescientos y pico de casos, y eso no es ni el uno por ciento de la población de la ciudad. Pero me voy a la Defensoría del Pueblo de la Provincia, que tiene sesenta delegaciones en toda la provincia, y ellos con 14 millones de habitantes más o menos no llegaron a 200 mil casos, y tienen recursos para tirar para arriba”.

El monstruo de la Defensoría de Provincia, a pesar de su estructura, tampoco tiene anclaje 

“Hay que rever todo esto en las Defensorías. Hay que rever las estructuras y ver la forma de trabajar. En la Defensoría Provincial hay mucho personal y hay que ver a cuantos habitantes se les solucionan los temas", dijo, y agregó que “está muy bueno que den charlas de ludopatía, de primer noviazgo, pero todo se confunde con el rol de otras dependencias".

"El próximo Defensor o Defensora de la ciudad de La Plata tiene que lograr mejor vinculo con el intendente, y en este caso el doctor Julio Alak tiene que entender que los secretarios municipales deben escuchar al Defensor en las problemáticas que hay en los barrios porque uno se puede anticipar a situaciones importantes antes de que exploten", sostuvo y agregó que “el vecino que llega a la Defensoría llega después de tocar las puertas de todas las secretarías y de llamar al 147 cien veces y no los atienden".

Mencionó como un problema de larga data "la poda, en donde los árboles crecieron de manera desmedida y hay más hojas, más ramas, y estorban con las luces y la seguridad".

“Tenemos un amparo que hace un tiempo metió el doctor Luis Arias (hoy secretario de la gestión de Alak), porque decía que mutilaban a los jacarandás, que crecen bien y no hubo problemas, pero no se levanta el amparo, y el vecino necesita que le saquen la rama. Hoy los vecinos les festejan el cumpleaños a los pajaritos que tienen sus nidos en las puertas”, indicó.

“El intendente y los secretarios tienen que entender, si es que quieren entender, que cuando un Defensor va a hacer un plateo es porque está el vecino, y desde la Defensoría notamos que el vecino no está involucrado. Esto es desde la gestión de Alak (de hace un cuarto de siglo) hasta la actualidad", sostuvo.

“Hoy nuestra Defensoría no tiene recursos, no tiene personal. Es una ciudad muy difícil para ser defensor", sostuvo.

A reformar la ordenanza

Sobre la ordenanza que la creó, y que data de hace 25 años, dijo que “es necesario reformarla, modernizarla. En los noventa era perfecta esa ordenanza, era cuando estaban los derechos humanos, pero hoy en todos lados y en todos los organismos se trabajan los mismos temas. Hay que hacer una ordenanza moderna, hay que modificar el tema de los derechos humanos porque en el mundo se modificaron los derechos.

“El que venga como defensor debe entender que la política tiene que quedar de costado, no importa al partido político que pertenezca porque uno es la voz del vecino", indicó.

Farroni dijo que en las campañas electorales ningún concejal concurre a la Defensoría para interiorizarse sobre sus problemas.