30/04/2025 - Edición Nº3324

La Plata

Alerta

La Plata: ¿Por qué la Municipalidad no actualiza datos climatológicos previendo fenómenos?

21/08/2024 | Alrededor de las 5.30 una fuerte tormenta se desató en La Plata por algunos minutos, y si bien fue breve no hubo por parte de la Municipalidad de La Plata información correcta sobre el fenómeno que se está dando sobre la región. La atención de riesgo de la gestión comunal sigue sin estar presente, al igual que la comunicación.


por Redacción


En el día de ayer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que se empezaba a formar un nuevo proceso de ciclogénesis. Se trata del fenómeno que impactó semanas atrás en el Área Metropolitana y zonas aledañas, con vientos fuertes y lluvias. Ahora, se espera el mismo fenómeno, según publica radio 10 en su web.

De esa manera, se prevén fuertes vientos y precipitaciones que afectarán la región del Centro y Este de la Argentina, incluyendo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Se trata de un fenómeno climático que implica el desarrollo e intensificación de una "circulación ciclónica" en los niveles bajos de la atmósfera. Al respecto, la ciclogénesis es parte de un proceso de formación de un sistema de baja presión que cuando se intensifica genera fuertes vientos, lluvias persistentes y mucha inestabilidad climática.

Algunos informes meteorológicos de consultoras privadas ayer anticipaban fuertes ráfagas para esta madrugada y la mañana en la zona este de la provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, y ante el fenómeno anunciado por las agencias meteorológicas, una vez más la Municipalidad de La Plasta estuvo ausente porque no promovió difusión en gacetillas de prensa ni tampoco jerarquizó el tema desde sus redes sociales.

Hasta el año pasado, los platenses estaban acostumbrados a tener amplia información de parte de la Oficina Hidrometeorológica de la Municipalidad de La Plata, como también de la dependencia de comunicación, en donde había diálogo con la prensa incluso en horas de la madrugada.

El intendente Julio Alak desmebró el Comité Operativo de Emergencia Municipal, espacio que creó la gestión del exintendente Julio Garro, que se activaba con todas sus dependencias para hacer un seguimiento de posibles incidencias meteorológicas de manera constante.

Luego de la tragedia del 2 de abril de 2013, en donde el Estado local estuvo ausente, en La Plata quedó un ambiente de miedo, que solo se pausó con la presencia del COEM.

¿Habrá que esperar una tragedia para que Alak reaccione?