17/08/2025 - Edición Nº3433

Politica

Análisis radial

"Otra puñalada de Villarruel a Milei", dijo Jorge Joury por la FM 98.9 y Pinamar TV

21/08/2024 | "Las tensiones entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel escalan de manera permanente frente a las versiones conspirativas y suman más capítulos, esta vez a raíz del aumento para senadores, que ahora cobrarán 9 millones de pesos, cuando más de medio país se encuentra en la pobreza". Así lo señaló el periodista Jorge Joury en el programa "A las cosas por su nombre", que conduce Hugo Manzo por la FM 98.9 y Pinamar TV.


por Redacción


El analista añadió que: " También las disputas se reavivaron en las últimas horas, cuando Villarroel se opuso de manera terminante a la designación del juez Ariel Lijo para la Suprema Corte. "Lijo no tiene los pergaminos para tal cargo", dijo Villarroel en durante una charla que dio en el Colegio de Abogados y propuso que sea elegida una mujer, lo que fue interpretado como una lanza al corazón de Milei.
En la cúpula libertaria señalan que el vínculo entre los hermanos Milei y la vicepresidenta está virtualmente roto porque en la Casa Rosada sienten que ella cometió durante el último tiempo "pequeñas traiciones" y esperan que en algún momento les "termine de clavar el puñal". 
Cerca de los Milei desconfían de los contactos que ella tiene y cultiva y crecen las teorías conspirativas sobre lo que la vice hizo durante los últimos "diez o doce meses", y que es posible de hacer en el futuro. Todo tiene que ver con " sus aspiraciones personales".
El líder libertario se encargó de despotricar contra la suba de salarios de los legisladores desde las redes sociales con un extenso texto en que consideró a la medida como “una traición al pueblo argentino”. “Cobrar 9 millones de pesos en este contexto es más que una burla, es traición al pueblo trabajador”, escribió en X.
El presidente incluso replicó una lista de los senadores que votaron el aumento y se triplicaron el sueldo. En abril pasado ya se habían subido los salarios de 2 millones a 7 millones de pesos.
La furia de Milei por el polémico aumento apunta, sin nombrarla, a su compañera de fórmula. La suba fue acordada entre las autoridades de la cámara y las representantes sindicales en el marco de las negociaciones paritarias de los empleados del Congreso. Una ley de 2011 los habilita a engancharse de los aumentos acordados. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, decidió no sumarse a esta modalidad.
Villarruel quiso despegarse de la decisión que tomó el cuerpo legislativo. En pocas palabras dijo: “Solo decido sobre las paritarias de los empleados”.
“No sé quién fue el responsable de semejante burla”, se quejó Milei. No es la primera vez que la vicepresidenta queda envuelta en la polémica por los aumentos. En abril pasado incluso había defendido la medida al considerar que los legisladores deben tener un ingreso acorde a las tareas que ejercen como representantes del pueblo.
El último episodio que dejó a la vista la interna entre los dos bandos fue la no participación de Villarruel en el acto que el viernes pasado encabezó Milei con las fuerzas armadas, a lo que terminó de sumarse el lunes pasado el aumento de las dietas de los senadores. A Mendoza iban a ir juntos, pero, a último momento, la vicepresidenta no apareció. Si bien en su entorno dijeron que no había ido porque no fue convocada, en Casa Rosada aseguran que el ministerio de Defensa sí la invitó. La decisión de ausentarse, deslizan, habría sido porque "la gente de Villarruel" habló con el personal de ceremonial que estaba a cargo del acto y descubrieron que, por protocolo, ella no iba a poder estar en primera fila, sino que iba a tener que sentarse más atrás. "Se dio cuenta que no iba a poder ser la estrella de las fuerzas armadas", dispararon irónicos cerca de los Milei dejando entender que la vicepresidenta no iba a soportar no tener protagonismo en un área que tanto le interesa y que, por ende, ese habría sido el verdadero motivo del faltazo.
En Balcarce 50 reconocen que los problemas con Villarroel  empezaron hace diez o doce meses, durante la campaña presidencial. La relación se terminó de perforar después de que Milei anunciara que no le iba a dar a su vice el control de los ministerios de Defensa y Seguridad, tal como se había anticipado durante la campaña y tal como ella quería. Villarruel, después de eso, consideran que se tomó "ciertas atribuciones en lugares muy sensibles", y ubicaron allí la primera "pequeña traición".
Al principio de la gestión, en tanto, creen que ella habría formado parte, o al menos que estaba al tanto, de la idea que tenía un grupo de opositores, que habrían ideado una especie de "Plan B", en caso de que el gobierno cayera y por si Milei tenía que dejar el poder. De hecho, en esa teoría conspirativa, hasta especulan con que ya había un dirigente pensado para ocupar el puesto de Presidente y que ella lo sabía.
La conformación de la comisión bicameral de Inteligencia es otro de los puntos álgidos entre la Rosada y el Senado. Villarruel quería que esa comisión la presida el senador Enrique Martín Goerling Lara, muy cercano a ella y a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, mientras que Caputo pretendía que el elegido sea el senador peronista de Entre Ríos, Edgardo Kueider. 
El que sacó tajada de la disidencia fue el senador radical Martín Lousteau que finalmente se quedó con la codiciada presidencia de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Servicios de Inteligencia tras un acuerdo político que le permitió sumar los votos del kirchnerismo. El titular del Comité Nacional de la UCR, que se diferenció de gran parte de su partido y se mostró confrontativo con el Gobierno durante el tratamiento de la Ley Bases, tendrá un rol clave ya que podrá supervisar la reforma de Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) que implementó el oficialismo, así como también el aumento de $100 mil millones otorgado por decreto para gastos reservados",
finalizó el analista.