
por Redacción
La institución encargada de dirigir la actividad meteorológica nacional informó que será selectiva y se manifestaría con actividad eléctrica y gránulos de hielo diminutos, más blandos que el granizo. Se espera corriente cálida y húmeda hasta el fin de semana, donde será arrollada por tormentas y lluvia, según publica Radio Mitre.
Un análisis del SMN demostró que, en los 118 años de registro nacional, en 67 oportunidades (57% de los casos) se produjeron tormentas entre el 25 de agosto y el 4 de septiembre, asociadas a precipitaciones intensas y/o abundantes.
Dónde podría afectar más la tormenta Santa Rosa
En regiones como la Patagonia no es común tener la formación de tormentas, así que la frecuencia de Santa Rosa es muy baja. En contraparte, el centro y noreste argentino si tiene una frecuencia más considerable a la generación de tormentas en esta época del año.
Por qué se le llama Santa Rosa a la tormenta
Según el SMN, cada 30 de agosto se celebra el día de Santa Rosa de Lima, y, según la creencia popular, “alrededor de esta fecha hay que esperar una tormenta intensa”. Sin embargo, por cuestiones climatológicas puede ser una tormenta que ocurre unos 3 o 4 días en torno al 30 de agosto.
Cuál es el pronóstico de la semana para Buenos Aires
Martes: mínima de 7°, máxima de 17°.
Miércoles: mínima de 9°, máxima de 17°.
Jueves: mínima de 10°, máxima de 17°.
Viernes: mínima de 11°, máxima de 15°.
Sábado: mínima de 10°, máxima de 15°.
Domingo: mínima de 9°, máxima de 15°.