09/05/2025 - Edición Nº3333

Politica

Contrapoder

Cristina vuelve al ruedo con un plan bajo el brazo

11/09/2024 | La reaparición estelar de Cristina Fernández de Kirchner en el escenario político, tiene sus explicaciones. Frente a un principio de rebelión interna en el peronismo que busca un cambio para reciclarse y sembrar una esperanza, la ex vicepresidenta quiere recuperar centralidad para que la tropa no se le termine sublevando.


por Jorge Joury*


Algunos gobernadores le cuestionan el excesivo autoritarismo a la hora de la toma de decisiones, la ausencia de una autocrítica y la reiterada elección a dedo de candidatos que terminaron decepcionando.

"Después de lo de Alberto Fernández, como levantamos ese muerto. La elección de candidatos a dedo no funciona más", señala un veterano ex intendente del peronismo bonaerense consultado por este columnista, quién además la sindica como la principal responsable de su designación.

Después del explosivo documento de ocho hojas que publicó hace unos días para criticar el rumbo económico del gobierno de Javier Milei, Cristina Kirchner este viernes reaparecerá con un discurso que tendrá una línea similar, pero redoblando la apuesta.

Aprovechará el revuelo que se ha desatado por la discusión parlamentaria del veto presidencial a la nueva ley jubilatoria.

Invitada por la Universidad Nacional del Oeste, CFK recibirá un doctorado Honoris Causa y dará una clase magistral, metodología que adoptó como parte de su acción política del último tiempo, incluso cuando secundó a Alberto Fernández en la gestión. "Sigue siendo la economía bimonetaria estúpido", es el nombre de su disertación, que llegará no solo luego de su cruce virtual con Milei sino que también en medio de las fuertes divisiones que atraviesa el peronismo bonaerense y de la disconformidad que generaron en el mundo de la CGT sus cuestionamientos al sindicalismo. 

El olfato de Cristina le dice que ante la falta de un liderazgo opositor fuerte frente a las políticas de ajuste que viene aplicando con mano de hierro Javier Milei, ella cree que hay que salir a la cancha, látigo en mano. 

"Después de lo de Alberto Fernández, la elección de candidatos a dedo no funciona más", señala un veterano ex intendente del peronismo bonaerense, quién la sindica como la principal responsable de su designación.

La fuente consultada recuerda que el próximo 17 de noviembre, el Partido Justicialista celebrará sus elecciones internas y ante ese escenario, se muestra dubitativo al advertir que "la gran incógnita está en ver qué hará" la ex mandataria.

"Para las elecciones de 2025 aún falta mucho, primero tenemos que resolver la elección de autoridades del peronismo", alude el informante. En la misma dirección, un ex gobernador vaticina que " hay conversaciones y consenso para armar una lista con Ricardo Quintela, Axel Kicillof, el pampeano Sergio Zillioto y Gildo Insfrán".

Otros trascendidos indican que  a esos nombres "habrá que sumarle a los dirigentes de Capital, entre ellos Leandro Santoro". Uno de los interrogantes es cómo va a maniobrar La Cámpora, espacio que está jugando cerrado y de manera sectaria, lo  cual despierta malestar interno.  

La aparición de Cristina terminó de despertar a un justicialismo que parecía anestesiado y a generar expectativas en sectores del kirchnerismo que la imaginan ocupando un lugar central dentro del partido, aunque no candidata.

Así lo afirmó la senadora Juliana Di Tullio quien tras afirmar que "Cristina siempre se reinventa" y todo lo que viene después "siempre es mejor: Ella está en una etapa de mucha introspección, pensando y, a veces, nos transmite lo que piensa".

"Si me preguntan si Cristina va a ser candidata, no me van a sacar ese título", aunque la senadora agregó que no puede dejar de verla "en un lugar de conducción porque hoy no se observa otro liderazgo que no sea el de ella".

El diputado Eduardo Valdés, también aseguró que Cristina “está dentro del espacio común y tiene un liderazgo”, “está vigente” y “junto a Perón y Evita” serán los actores políticos que quedarán en la historia”, aunque advirtió que “el tema es que sepa conducir este proceso que viene que está cargado de desafíos".

En los últimos días y tras la publicación de una carta a la que tituló: "Es la economía bimonetaria, estúpido. Aportes para un debate argentino", Cristina apuntó a la cabeza de Milei y obtuvo un contrapunto con el presidente. Con ello logró uno de los objetivos, el de ocupar la centralidad en la escena política del país.

Cristina cuestionó medidas económicas asumidas en el presente por el Gobierno libertario y en el pasado por Juntos por el Cambio, marcó errores del peronismo en materia laboral, aunque sin nombrarse como una de las responsables e insinuó los lineamientos a seguir de cara a poder "enderezar las experiencias y ordenar las nuevas demandas" para organizar una fuerza política que vuelva a representar a las mayorías para ser "una oposición alternativa de Gobierno".

A Milei le viene como anillo al dedo confrontar con la ex presidenta, porque la considera frágil en su especialidad. En tal sentido,  Milei disparó con ironía: “Yo sé que vos de economía no entendés mucho, demostrado por el hecho de que te rodeaste de analfabetos numéricos que destruyeron el país con su chamanismo económico”.

A lo que sin mediar mucho espacio de tiempo, Cristina le respondió con su habitual estilo mordaz: "Hablar de economía diciendo cualquier cosa en los set de televisión o escribir plagiando libros, es una cosa. Gobernar la Argentina, es otra muy distinta. Y de esto, por cómo están viviendo los argentinos, se ve a la legua que vos no tenés ni idea. Cuando quieras -porque tiempo tenés… y lo dedicas a boludear en las redes, te espero en el Patria y te explico un poquito. El viernes nos vemos en Merlo".

Lo que llamó la atención y levantó las antenas del sindicalismo, fue cuando CFK habló de la necesidad de aplicar una reforma laboral, tributaria, educativa y hasta de seguridad. Se trata de banderas que nunca estuvieron en el radar del peronismo pero que podrían volver a estar en el tapete el viernes.

Habló también la ex vice de un peronismo que se “torció” y se “desordenó”. La falta de orden no se disimula por las últimas horas. Por ejemplo en la rencilla que tienen los camporistas Mayra Mendoza, de Quilmes (una de las dirigentes preferidas de la expresidenta); y Julián Álvarez, de Lanús, con su par de Avellaneda, Jorge Ferraresi, que supo integrar la mesa directiva del Instituto Patria pero ahora detesta a la organización del hijo presidencial. 

Es además uno de los principales impulsores de un liderazgo que siga al gobernador Axel Kicillof, un leal cristinista, pero que se plantó ante La Cámpora de Máximo Kirchner. El diputado nacional también está activo. Se juntó en las últimas horas con las integrantes de su agrupación que ganaron en los centros de estudiantes de la UBA.

Más allá del fuego cruzado, el intercambio entre Cristina y Milei dejó en claro que en una estrategia de largo plazo, ambos comienzan a apostar a la polarización rumbo a las próximas elecciones legislativas.

El evento del que participará la jefa kirchnerista está pautado para las 16  de este viernes en el campus universitario emplazado en el partido de Merlo y contará con presencia de intendentes y también militancia. El anfitrión será el jefe comunal Gustavo Menéndez. 

Hay un dato de la realidad que despertó optimismo en el Instituto Patria: Una encuesta revela que Cristina tiene mejor imagen que Milei en el Conurbano.El trabajo de la consultora Reyes-Filadoro sostiene que la situación social en el conurbano es "grave" y que tres de cada cuatro personas no llegan a fin de mes.

Otro tema que preocupa a "la jefa" es el terremoto interno que se desató a nivel nacional con los coqueteos de algunos referentes con la actual vice Victoria Villarruel, a quien Cristina Kirchner denosta. La idea de CFK es ordenar a su tropa en sus planes de siempre: que la actual oposición vuelva a “representar mayoritariamente” y a ser “alternativa de gobierno”. Fundamentalmente, con ella como gestora. La moneda está en el aire.

*Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información y analista político. El 22 de noviembre de 2017, el Concejo Deliberante de La Plata lo declaró "personalidad destacada en el periodismo".