20/06/2025 - Edición Nº3375

La Plata

Prevención

La temporada de dengue se trató en el Concejo Deliberante de La Plata mediante un pedido de informes

11/09/2024 | El dengue nuevamente está en la agenda pública de la ciudad, luego de que la concejal Florencia Barcia (PRO) ingresara un proyecto de resolución en el deliberativo acerca de que el Departamento Ejecutivo informe sobre distintos aspectos de una nueva e intensa temporada.


por Redacción


Hace unos días, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, encendió las alarmas al decir que la nueva temporada de dengue sea “de mucha gravedad”, situación que derivó en que la concejal del PRO platense, Florencia Barcia, pidiera informes al gobierno del intendente Julio Alak sobre acciones de la secretaría de Salud. 

En ese marco, mediante el uso de la palabra en la sesión de este martes, la concejal del PRO alertó sobre los espacios en obra que hay sobre las plazas Italia, San Martín y Rocha, en cuanto a que podrían ser verdaderos focos de reproducción del mosquito transmisor del dengue.

En el pedido de informes, Barcia solicita a la secretaría de Salud comunal, que informe sobre medidas específicas que tenga pensado implementar para la eliminación de criaderos de mosquitos en la ciudad antes del inicio de la temporada de dengue; cómo se está planificando la distribución de insumos preventivos como repelentes y material informativo, sobre todo entre la población de mayor riesgo; qué estrategias de comunicación y concientización se van a llevar a cabo para asegurar que la comunidad platense esté informada y preparada para prevenir la proliferación del dengue durante la próxima temporada; detallar si se está trabajando en un plan integral con el ministerio de Salud, Nicolás Kreplak, incluyendo su implementación y comunicación al municipio.

En sus fundamentos, la legisladora local consideró que "tener un plan anticipado contra el dengue es fundamental para la ciudad de La Plata ya que permite prevenir la propagación de esta enfermedad y minimizar sus impactos en la salud pública. El dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti tiene un ciclo estacional que se intensifica con la llegada de las altas temperaturas. Sin una planificación adecuada la ciudad podría enfrentar un aumento significativo de casos, lo que pondría en riesgo la vida de los ciudadanos y saturaría los servicios de salud".

Información general sobre dengue (Fuente Ministerio de Salud de la Nación)

¿Qué es el dengue?

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. El mosquito se caracteriza por ser de color negro con franjas blancas en sus patas y abdomen.

Todas las etapas del ciclo de vida del Aedes aegypti (huevo, larva, pupa y adulto) transcurren en entornos estrechamente asociados a la actividad humana, ya que pueden conseguir el alimento, espacios de refugio y los lugares para formar criaderos necesarios para su supervivencia. Para reproducirse, elige como criadero cualquier recipiente u objeto que acumule o contenga agua para dejar sus huevos.

Los huevos del mosquito son colocados en la pared interna de los recipientes y pueden resistir condiciones de sequía por más de un año y mantenerse vivos. Al entrar en contacto con el agua, los huevos eclosionan y salen las larvas que crecen y se desarrollan en el agua. Luego de aproximadamente una semana, emergen del agua como mosquitos adultos para continuar su ciclo de vida.

¿Cómo se transmite?

Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue, y luego pica a otras personas, puede transmitir esta enfermedad. La picadura de este mosquito, además de dengue, puede transmitir otras arbovirosis (como Zika y chikungunya).

Importante!

El contagio se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de forma directa de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.

Temas de esta nota:

DENGUELA PLATATEMPORADA DE DENGUE