
por Redacción
Los precios del combustible en la mayoría de los países del mundo se mueven en función del precio en el que cotiza el petróleo, por lo tanto, cuando el valor del barril opera en la baja, repercute en los mercados de distribución. Sin embargo en Argentina eso no venía sucediendo.
La petrolera YPF decidió subir precios cuando el valor internacional del petróleo crece, pero bajarlos cuando opera a la baja, por lo que hay un equilibrio entre oferta y demanda sin subsidios de ninguna parte.
Horacio Marín, presidente de YPF, así lo contó en radio Mitre: “nadie tiene que subsidiar. YPF no tienen que subsidiar a consumidores, ni los consumidores a YPS, pero si el precio internacional del petróleo sube, vamos a subir combustibles, y si baja, vamos a bajar combustibles”.
“Si el precio internacional baja, vamos a bajar; pero si el precio internacional sube lo vamos a hacer también porque, si no, Vaca Muerta nunca se desarrolla. Tenemos que hacer ese acuerdo justo” dijo.
“A partir de mañana en las refinerías van a bajar 5% para todo el país, y 4% para naftas en todo el país. Eso no se verá reflejado en surtidor. En gasoil, y es lo mismo para nafta, hoy 30 de septiembre sale a 100 unidades de Refinería La Plata y mañana saldrá a 95, lo que pasa que la devaluación del 2%, para hacerlo simple, y si vieron el decreto de hoy que aumenta combustibles 1%, me sube 3%. Entonces la gente verá reflejado que el gasoil va a estar 2% menos de lo de hoy y naftas 1%, aunque el esfuerzo de YPF es – 5% y – 4%”, dijo el ingeniero graduado en la Universidad Nacional de La Plata.