
por Redacción
El gobierno nacional confirmó hoy un aumento de alrededor de 3% en la tarifa de luz para las empresa de jurisdicción nacional.
En alquileres, los inquilinos que firmaron un contrato bajo la Ley de Alquileres -que actualiza el precio anual a través del Índice de Contratos de Locación (ICL) que combina inflación y salarios- tendrán un aumento que rondará el 238%. Esta fórmula se aplica únicamente a los alquileres iniciados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023.
Más allá de la derogación de la ley 27.551 con el mega DNU 70/23 de la gestión de Javier Milei, los contratos en curso deben ser respetados hasta su fecha de vencimiento. Esto significa que mientras el acuerdo esté vigente, todos los términos y condiciones se mantendrán hasta el momento de su finalización.
Según TN, de esa manera, si una persona comenzó a alquilar el 1° de octubre de 2023 y enfrenta, entonces, su primera actualización anual sobre la base del índice que elabora el BCRA, tendrá un aumento del 238%. Si pagaba $150.000 por mes un año atrás, ahora pasará a abonar $507.000 mensuales por la misma vivienda hasta octubre de 2025.
Las empresas de medicina prepaga comenzaron a comunicar nuevos aumentos a sus afiliados, que en la mayoría de los casos se ubican por encima del 4.2% de inflación de agosto.
Las boletas de AySA aumentarán en octubre para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Se trata de un ajuste de casi 5%. Así, desde el próximo mes, las tarifas de agua y cloaca costarán $17.705 promedio.
Desde el martes 1° de octubre, viajar en subte será 16,46% más caro. La tarifa pasa de $650 a $757, mientras el boleto del premetro valdrá $264,95. Es el último tramo del último ajuste del cuadro tarifario autorizado por el Gobierno porteño, que totaliza 360%.
En principio, el alza se iba a aplicar en los primeros días de agosto, pero luego el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió posponer al aumento hasta octubre. En lo que va del año, el pasaje acumula alza del 558,18%.
Los usuarios del subterráneo deben contar con la Tarjeta SUBE registrada. En caso de no tener el plástico para viajar a su nombre, abonarán una tarifa diferencial de $859,07.
Las empresas empezaron a anticipar a sus clientes que, a partir de los primeros días de octubre, realizarán un nuevo retoque de tarifas, con un incremento desde 4%, según el servicio y la operadora, según TN.
La Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Buenos Aires (Aiepba) informó que las autoridades de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma habilitaron nuevos cuadros arancelarios para los colegios privados con aporte estatal que regirán a partir del 1ro de octubre. Será de 4,% en el territorio provincial y del 3.1% en la Capital Federal.
Una buena
El Gobierno confirmó que a partir de octubre el precio del gas tendrá un ajuste hacia abajo de un 10,27% promedio que aplicarán las principales distribuidoras en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Bajan el gasoil y la nafta
El presidente de YPF, Horacio Marín, anunció que a partir de la medianoche habrá bajas en el precio de los combustibles que venden en las estaciones de servicio de la compañía. En el caso de la nafta la reducción será de 1% y en el gasoil, el 2%.
El propio Marín había anticipado la semana pasada que esta medida estaba en análisis, en su participación en el Foro de Energía organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (Amcham). El presidente de YPF había dicho en Radio MItre: “Esto para mí es un cambio de paradigma importante y lo tenemos que hacer en la Argentina. Para ser un país normal, cuando aumenta el petróleo tenemos que aumentarlo, y cuando baja, tenemos que bajar el precio de los combustibles”.