
por Redacción
La muestra es un panorama sobre qué pasó en cada sede universitaria, sin que eso signifique que se las haya utilizado. Simplemente se toma el debate que ganó gran estado público en los últimos días, en donde el gobierno acusa al radicalismo de utilizarlas, y la presencia significativa de algunos de sus dirigentes en el territorio. Casualidad o no, ese debate cobrará más fuerza.
Casualmente este domingo, el expresidente Mauricio Macri apuntó contra el manejo político en universidades públicas, aunque las asoció al kirchnerismo, y al final dijo: "la defensa de la universidad pública, su acceso libre, gratuito y democrático, requiere poner fin al uso político de los recursos universitarios". En marzo de este año, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había dicho que el senador Martín Lousteau había votado en contra del DNU porque "le sacaron la caja de las universidades"
Por ejemplo, en el área de acción de la universidad platense, en donde tradicionalmente se vinculó a la Franja Morada con la conducción universitaria y además reconociendo sobre ella una jefatura política histórica del exministro del Interior, Federico Storani, que ayer fue primera candidato a delegado al Comité Nacional por la lista 15, “Futuro Radical”, alineada con el senador y presidente del Comité Nacional, Martín Lousteau, los cómputos provisorios daban un triunfo para su sector, con 3532 votos (53.74%) contra 3040 (46.26%) sufragios de la lista 23, alineada con el presidente del Comité Provincia, senador Maximiliano Abad.
Una contienda clave fue Almirante Brown, en donde el candidato a presidir el Comité Provincia, diputado Pablo Dominichini es rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown, la elección para el hombre clave de Lousteau fue de 1417 votos (59.76%), contra 954 votos (40.24%) obtenidos por el candidato a ese mismo cargo por la lista de Abad, Miguel Fernández.
En Tandil, que es sede regional de otra universidad, el intendente Miguel Lunghi, candidato a primer convencional nacional partidario por la lista 15 de Lousteau, obtuvo 460 votos (83.48%) contra 91 sufragios (16.52%) obtenidos por la nómina que lideraba para ese mismo cargo el exintendente de San Isidro, Gustavo Posse, asociado a Abad.
En Lomas de Zamora, otro bastión universitario importante en donde la UCR tiene presencia, la nómina de Lousteau consiguió 1583 votos (65.17%) contra 846 votos (34.83%) de sus adversarios alineados con Abad.
En Junín, que tiene sede la UNNOBA, la lista de Abad consigue 272 votos (68.69%) y la de Lousteau reunía 124 votos (31.31%). Pergamino, en donde está la otra sede de la misma universidad, la lista de Abad conseguía 862 votos (59.65%) contra 583 sufragios de la nómina de Lousteau (40.35%).
En Bahía Blanca, la lista de Lousteau obtenía 697 sufragios (55.72%) y la de Abad lograba 554 votos (44.28%).
En Mar del Plata, cuna política de Abad, su lista conseguía 2356 votos (72.56%) contra 1465 de la nómina de Lousteau (27.44%).
Así como al storanismo se lo vincula con su nacimiento fuerte en la UNLP, a Maximiliano Abad de lo asocia de la misma manera con la sede universitaria marplatense.
Casualidades o no, la vida universitaria y la política radical tienen varios puntos en común, se cruzan todo el tiempo y el debate se potencia. La pregunta sigue siendo: ¿la política partidaria utiliza a las universidades públicas?