
por Redacción
Al participar en un video mensaje en el "Foro Automotor 2024", Vildozo explicó que la industria automotriz global atraviesa por un período de transición hacia una estabilización, después del paso de la pandemia de COVID-19. En el caso de México, el experto adelantó que el país tendrá "un punto muy álgido" en la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que podría inyectar cautela tanto en inversionistas como en consumidores.
"Vemos un estancamiento en las ventas en México en alrededor de 1,4 y 1,5 millones de vehículos", adelantó Vildozo en su discurso.
Otro factor para el mercado se refiere a la desaceleración económica esperada para EE.UU. UU. en 2025, lo cual "va a tener secuelas" en México, su vecino y principal socio de negocios, apuntó el experto de S&P, en el evento organizado por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
Además, la reciente depreciación de la moneda mexicana podría motivar un aumento en el precio de los vehículos ligeros, en medio de la tendencia de desarrollo de autos de nueva energía, cuya tecnología es más costosa, dijo Vildozo. México podría comercializar alrededor de 1,5 millones de vehículos en general en todo el 2024, según estimaciones de los distribuidores.