
por Redacción
En la actualidad, la producción local de madera en el NOA no satisface ni un tercio de la demanda de productos madereros (como pallets, cajones, aserrado, pasta y energía) y alrededor del 80 % de la madera utilizada proviene de otras provincias. Por esto, la Red de Ensayos Forestales Adaptativos (REFA) del INTA en Jujuy trabaja en la identificación de materiales genéticos clonales y seminales de Eucalyptus que se adapten mejor a las condiciones edafoclimáticas de distintas localidades de Salta y Jujuy. El objetivo es dar respuesta a la necesidad de contar con plantaciones que permitan, no solo abastecer a la industria forestal en el mediano y largo plazo, sino también promover una mayor autosuficiencia en la producción de madera.
Ezequiel Balducci, investigador del INTA Yuto -Jujuy-, explicó: “El principal problema que enfrentamos es la falta de materiales genéticos adaptados a las condiciones específicas del NOA. Nuestro objetivo es identificar y probar aquellos materiales que realmente puedan prosperar en nuestra región”.
La nota completa desde la web de INTA Informa.