
por Redacción
De acuerdo con la institución, el movimiento telúrico, ocurrido a las 14:39 horas locales con una profundidad de 139 kilómetros, se ubicó a 50 kilómetros al sureste de Lunahuaná, del distrito de Cañete, en Lima.
Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) indicó en su cuenta de la red social X que el temblor tuvo su epicentro en la localidad de San Juan de Yanac de la provincia de Chincha, en el departamento de Ica (sur ).
Video tras el temblor de magnitud 6.0 en el área del anexo de Socsi se encuentra ubicado en el Km 28 de la carretera Cañete - Yauyos del distrito de Lunahuaná. https://t.co/XEXAO36WX9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 5, 2024
📹 Municipalidad de Lunahuaná pic.twitter.com/BaD56X85Co
De acuerdo con la agencia estatal Andina, el sismo tuvo sentido en las localidades iqueñas de Chincha, Pisco y Paracas, así como en las provincias de Huancavelica, Huaytará, Castrovirreyna, Churcampa y otras, ubicadas en la región Huancavelica (sur).
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda, frente a estos eventos naturales, evitar el pánico, ubicarse en zonas seguras de acuerdo al plan de evacuación familiar, seguir las recomendaciones de las autoridades y tener a la mano la mochila de emergencia. Perú se encuentra ubicado en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 por ciento de las actividades sísmicas mundiales.