
por Redacción
Al ofrecer una conferencia magistral en el seminario internacional "América del Norte: lo que se avecina", el ministro mexicano demostró que la eventual imposición de los aranceles representarían para Estados Unidos un "desincentivo estructural enorme".
"Si tú te vas, por ejemplo, a una secuencia de confrontación tarifaria, los costos van a ser enormes, es lo que el otro día decía yo, para ambos", explicó el ministro mexicano en el evento organizado por el Colegio de México ( Colmex).
Ebrard resaltó que algunas investigaciones elaboradas en Estados Unidos muestran que la inflación en este país crecería entre 3 y 5 puntos porcentuales, con la imposición de aranceles a México de al menos 20 por ciento.
Actualmente, las circunstancias para una eventual revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) son más favorables que las que prevalecían hace seis años, cuando el propio Trump solicitó realizar la renegociación del acuerdo comercial en su primer período presidencial (2017). -2021), detalló.
"Mi pronóstico es que vamos a ponernos de acuerdo", sentenció Ebrard sobre la eventual revisión del pacto comercial.
Trump, quien asume en enero venidero, ha amenazado a México con imponer aranceles bajo el amparo de nación más favorecida en el acuerdo de libre comercio, también en el contexto de migración y aquellos productos que presuntamente provienen de Asia.