30/04/2025 - Edición Nº3324

La Plata

Este viernes

Miles de vecinos acompañaron la inauguración de la nueva iluminación y sonido de la Catedral

15/11/2024 | Este viernes, miles de vecinos asistieron a una espectacular inauguración del nuevo sistema de iluminación y sonido de la Catedral de la Plata.


por Redacción


Con un emotivo acto, el intendente Julio Alak y el gobernador bonaerense Axel Kicillof inauguraron este viernes las obras de remodelación de la Catedral de La Plata, que contemplan una nueva iluminación exterior eficiente junto a un sistema informático que permitió que su campanario sinfónico volviera a sonar.
La imponente presentación fue acompañada por un  show sinfónico a cargo del músico Nicolás Sorín y contó con la participación de Marcelo Diez, director del Grupo DESA, y Manuel Carassale, presidente de la Fundación Catedral. Además, el arzobispo administrador de la diócesis de La Plata, monseñor Alberto Germán Bochatey, bendijo el lugar y a su nuevo sistema ante la atónita mirada de los vecinos que se acercaron al lugar.

El proyecto fue impulsado en conjunto por la Provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de La Plata, la Fundación Catedral, el Arzobispado de La Plata y la distribuidora de energía Edelap bajo el propósito de poner en valor uno de los monumentos más relevantes de la capital bonaerense.

La iniciativa implicó la renovación integral de la instalación eléctrica externa y la colocación de nuevos reflectores LED eficientes. También abarcó la recuperación de la operación de los electropercutores que hacen funcionar las 25 campanas que integran el campanario sinfónico, con la posibilidad de ejecutar decenas de melodías.

La inauguración, que se dio a 25 años de completarse el imponente edificio con sus torres, recompuso finalmente el campanario y su sistema de automatización, que había dejado de funcionar en diciembre de 2016 a causa de una descarga atmosférica que provocó que se borraran la totalidad de las melodías grabadas. 

Más información

La puesta en escena fue la forma de celebrar un proyecto impulsado por el grupo DESA en conjunto por la Provincia de  Buenos Aires, la Municipalidad de La Plata, la Fundación Catedral y el Arzobispado de La Plata para iluminar en forma sustentable el exterior de la Catedral de La Plata y poner en funcionamiento el campanario que estaba fuera de servicio desde hace más de 30 años.

El proyecto promovido por la distribuidora de energía local, denominado “Lúmina: luz, patrimonio e identidad”, tiene como propósito poner en valor edificios, monumentos y espacios públicos que forman parte del patrimonio platense.

Para esa puesta en valor se convocó a los expertos Teresa Anchorena y Fabio Grementieri, quienes también están trabajando en la sede principal de Edelap, ubicada en Diagonal 80 y calle 5, que será la sede central del grupo DESA, que nuclea a las principales compañías de distribución de la provincia de Buenos Aires y Salta, y que decidió trasladas todas las empresas del holding a la ciudad de La Plata.

La trayectoria de Sorín

Nicolás Sorín se formó académicamente en la famosa Berklee College of Music donde estudió con Bob Brookmeyer, María Schneider y Vuk Kulenovic. En poco tiempo su música comenzó a sonar a lo largo de Estados Unidos y Europa en Orquestas Sinfónicas y Big Bands. 

A sus 21 años fue distinguido con el “Premio Cóndor” y el ”Premio Clarín” de Argentina, por sus composiciones para la película “Historias Mínimas” y "El gato desaparece", y además recibió cuatro nominaciones para los “Latin Grammys" 2007, 2010 y 2013 como productor. 


Ha trabajado en Europa con prestigiosos artistas y ha dirigido prestigiosas orquestas como la London Session Orchestra, la Mexico Symphony Orchestra y Henry Mancini Orchestra, entre otras. 

La Sinfonía Antártica fue ejecutada y dirigida por él en la apertura de la gala del Teatro Colón que se llevó a cabo en cumbre del G20 en Buenos Aires. En sus piezas transmite las consecuencias del efecto invernadero tiene para el ecosistema del planeta.