
por Redacción
Los principales puntos del informe de CAME, son:
Provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires
Provincia de Buenos Aires. El último fin de semana largo del año en la Costa Atlántica estuvo marcado por una fuerte movilización, principalmente hacia Mar del Plata, la ciudad balnearia por excelencia. Con una ocupación hotelera que superó el 70%, se vivió un intenso movimiento en las rutas 2 y 11, donde llegaron a registrarse hasta 2.000 autos por hora en el peaje de Samborombón. Mar del Plata tuvo miles de visitantes que acudieron a las playas y paseos costeros. La ocupación en hoteles de mayor categoría fue la más destacada, con estadías promedio de 2,5 noches. Pese a las dificultades económicas que afectaron al sector, como la devaluación que favorece el turismo en Brasil, el fin de semana largo fue un alivio para los operadores locales, quienes ya se preparan para la temporada de verano. En el interior de la provincia, las actividades culturales y los paisajes pintorescos atrajeron a quienes buscaron más tranquilidad y cercanía a la naturaleza. En Chascomús, el hospedaje rondó el 65% y el gasto promedio por persona estuvo cercano a los $104.700. En tanto, la estadía promedio fue de dos noches. La agenda cultural incluyó muestras pictóricas y fotográficas, destacándose exposiciones como "Un paseo por el humedal" y colecciones históricas del Museo de Bellas Artes. También tuvieron buena afluencia de visitantes los pueblos rurales. Destinos pintorescos como Cazón, San Antonio de Areco, Tomás Jofré, Chapalcó y Capilla del Señor ofrecieron experiencias únicas. Todos los municipios de la Provincia se prepararon para recibir turistas con festivales, aniversarios y diversas actividades. En La Plata, el alojamiento llegó al 90% y tuvo como uno de sus atractivos los shows en la Catedral para inaugurar el nuevo sistema de luces y el campanario, que forma parte de los festejos por el 142° aniversario de la ciudad.
Ciudad de Buenos Aires. La urbe recibió 132 mil turistas, la cifra más alta en los últimos seis años. Este récord de visitas, tanto nacionales como internacionales, generó un impacto económico cercano a los 25 mil millones de pesos, demostrando el éxito de la propuesta turística porteña. Los visitantes tuvieron una amplia gama de opciones para disfrutar, desde encuentros culturales hasta actividades más vibrantes. Uno de los puntos sobresalientes fue el Museo de Arte Latinoamericano (MALBA), que recibió a turistas ansiosos por admirar sus colecciones de renombrados artistas como Frida Kahlo y Diego Rivera. Por otro lado, el clásico Hipódromo de Palermo ofreció carreras y espectáculos, junto a una variada oferta gastronómica, atrayendo tanto a los amantes de las apuestas como a quienes buscaban un paseo más relajado. El tango fue otro de los grandes protagonistas. Bar Sur, un emblemático bar del Casco Histórico, continuó siendo el lugar de referencia para los que querían disfrutar de una cena show de tango, reviviendo el alma nocturna de la ciudad. Para los más jóvenes y los fanáticos de la música electrónica, el club Crobar, en los Bosques de Palermo, ofreció un ambiente musical con Djs locales e internacionales, destacándose por su impresionante puesta en escena.