01/07/2025 - Edición Nº3386

Economía

Datos

Luz roja en la recaudación bonaerense: el único impuesto que crece es el inmobiliario

20/11/2024 | La oposición en el Senado bonaerense se queja por la falta de información que el gobierno de Axel Kicillof provee con respecto a la marcha del Presupuesto 2024, en momentos en donde se empieza a debatir el proyecto del Presupuesto 2025. Hay alarma por la fuerte caída en la recaudación.


por Redacción


Un trabajo del senador provincial Marcelo Daletto, con datos del mes de septiembre pasado, y con la advertencia que realizó sobre la falta de datos oficiales suficientes para un análisis mayor, destacó que “por medio de los impuestos bonaerenses, en septiembre la Provincia recaudó $919.351 millones y acumula por esta vía un total de 6,7 billones de pesos en lo que va del año. Comparado a los primeros 9 meses del 2023, la recaudación provincial cayó un -5,7% en términos reales en 2024”.

“Podemos ver en el gráfico a continuación, el desarrollo de la recaudación de la Provincia a septiembre de 2024. Hasta dicho mes, el único impuesto que crece en términos reales es el impuesto inmobiliario, este impuesto mantiene el mejor desempeño entre todos durante el 2024 pero solo significó el 7,6% de la recaudación provincial, a diferencia de IIBB que representa el 77,5% de la recaudación y todavía no supera a la inflación. Durante septiembre se observó un recupero en el desempeño de los Impuestos Automotor e Inmobiliario que en parte se explica por el cronograma de vencimientos de los impuestos patrimoniales y las moratorias vigentes. Sin embargo, en el caso del impuesto automotor, aún mantiene una importante variación negativa real acumulada con respecto al 2023”, agrega el informe de Daletto.

Luego puntualiza: “un dato a tener en cuenta para futuras recaudaciones es la Resolución 27/2024 de ARBA en la que se dispusieron nuevos beneficios para regularizar deuda implicando hasta un 30% de reducción de la deuda cuando se abone en un pago y planes de financiación que prevén un máximo de 60 cuotas para los impuestos patrimoniales. Veremos si esta medida tiene impacto a partir de la recaudación del mes de noviembre”.