30/04/2025 - Edición Nº3324

Politica

Congreso Nacional

Guillermo Francos defiende el déficit cero, ratifica privatizaciones y pide "repensar el sistema previsional"

27/11/2024 | El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expuso en el Senado el informe de gestión, luego de su presentación en la Cámara de Diputados en septiembre. Durante su exposición, Francos respondió a 1093 preguntas por escrito, principalmente de la oposición, y sintetizó sus respuestas.


por Redacción


El recinto de la Cámara alta no se abría desde hace dos meses, y se espera un posible llamado a sesiones extraordinarias antes de fin de año. En su discurso, Francos hizo referencia al Presupuesto 2025, afirmando: "Aspiramos a contar con un Presupuesto que blinde el equilibrio fiscal y que lo convierta en innegociable". También se refirió a la apuesta oficialista para que Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla constituyan la Corte Suprema, mencionando: "Entendemos el reclamo de la presencia de una jueza mujer en la Corte. Seguramente será un tema que el Presidente va a considerar en caso de que estos pliegos no avancen".

Francos inició su alocución destacando las decisiones firmes y transformaciones profundas del primer año de Gobierno, orientadas a un futuro de crecimiento, desarrollo y libertad para Argentina. "Lo que hemos logrado en materia de inflación es impresionante", afirmó, y destacó que "la brecha cambiaria se redujo en casi 160 puntos porcentuales".

El jefe de Gabinete valoró el trabajo del Ministerio de Economía para "ordenar la situación macroeconómica y establecer bases firmes para el crecimiento y el desarrollo de la Argentina". Señaló que se ordenó el pago de la deuda externa y se cumplieron todos los vencimientos sin financiar al Tesoro con el Banco Central. Además, mencionó que "se terminó con los pasivos remunerados y se recuperaron las reservas internacionales".

Francos subrayó que la actual administración "desarmó un Estado elefantiásico y corrupto" y eliminó 33.000 puestos de trabajo en el sector público. "Tenemos muy en claro que el Estado no va a solucionar el problema de los argentinos", sintetizó. Sin mencionar la caída interanual, señaló que en septiembre "se registró la mejor cifra del año en capacidad instalada, con el 62,4%, lo que representó un crecimiento del 1,1% con respecto a agosto".

"Argentina dejó atrás la recesión", aseguró Francos, y destacó que se llevan seis meses consecutivos de crecimiento de la actividad económica, lo que permitió "recuperar prácticamente toda la caída observada a comienzo de año y alcanzar niveles de diciembre del 2023". También afirmó que "la recuperación del poder adquisitivo del salario, acompañada por la baja de la inflación y un sinceramiento de las variables económicas, permitió que en el segundo semestre comencemos a observar un descenso de la pobreza".

En cuanto a las demandas provinciales, Francos reconoció que "bajamos en un 91% en términos reales las transferencias a las provincias y terminamos con los pagos discrecionales que se hacían a través de los Aportes del Tesoro Nacional. Este último mecanismo quedó reservado sólo para emergencias".