23/01/2025 - Edición Nº3227

Municipios

Escándalo

Intendentes del AMBA arrasan el bolsillo de los contribuyentes: tasa de hasta 300% interanual

02/12/2024 | Una buena parte de los intendentes del conurbano están decididos a hacerle pagar a sus vecinos la financiación del aparato burocrático del Estado. Mientras el gobierno nacional baja burocracia y presión impositiva, una buena parte de los Municipios van con tanta presión que superan con creces a la inflación.


por Redacción


Un trabajo del diario La Nación muestra la contundencia de los casos en donde intendentes del Gran Buenos Aires actúan sin piedad contra los contribuyentes, y tienen previsto, para el año 2025, hacerle pagar “la fiesta electoral” a sus vecinos.

Según el matutino porteño, en la mayoría de los casos que evaluaron, el promedio de incrementos de tasas duplica a la inflación que el gobierno de Javier Milei contempla para el año próximo, y que es del 18%.

Un caso paradigmático es Lomas de Zamora, distrito que el año pasado fue foco del escándalo de Martín Insaurralde. Ahora, su sucesor, Federico Otermin, prevé aumento de 292%, según cálculos de la oposición, que fueron difundidos por el diario La Nación. Este jueves podría aprobarse el “tasazo”.

La cuestión está en la polémica, porque desde el Municipio dicen que los aumentos rondarán el 40%, aunque la Coalición Cívica, mediante el edil Jorge Villalba, afirma que el año pasado hubo incrementos de 120%.

En General San Martín, el concejal Andrés Petrillo, del Pro, aseguró que el intendente kirchnerista, Federico Moreira, propone aumentos de 143% interanual. En José C. Paz, el veterano intendente, Mario Ishi, consiguió el poder del Concejo Deliberante para aplicar un incremento de 63%, más 10% en marzo y 10% en mayo, según denuncia el concejal del Pro, Alexis Livora, aunque los oficialistas dicen que los aumentos son del 30% en tres bloques de 10%.

Esa cuestión se observaría en otros distritos del conurbano, y la polémica crece.

La Plata algo más "liviana"

En el caso de La Plata, se espera un promedio de 30% de incremento durante el año, según lo que pretende la administración del intendente Julio Alak, aunque cuando se trate la ordenanza fiscal impositiva, podrían hacerse modificaciones para que las categorías más bajas no afronten esa carga, según lo que vienen planteando algunos concejales de la oposición a efectos de aprobar el proyecto de Presupuesto 2025.