
por Redacción
"Las apuestas no son un juego. Nuestra investigación, nos dio datos sobre una base de 1400 chicos de CABA y Gran Buenos Aires el 98. De allí surgió que 2 de cada 10 chicos, reconocen apostar en línea. Esto es un tema de salud pública", dijo. El 98 % de chicos encuestados aseguraron utilizar redes sociales, uno de los canales por los que se difunde la publicidad de apuestas online. "Acá hay un gran negocio, como lo fue en su momento el cigarrillo, o el alcohol. Hoy aparece esta nueva adicción, que está dentro de las tecnoadicciones", agregó Del Castillo.
La entrevistada mencionó que es necesario que padres y tutores se informen sobre ludopatía, y que a su vez, se formen en este tema "para poder decir que no a las apuestas".
"Nosotros hemos dado en colegios secundarios de todo el país, talleres gratuitos para formar a los chicos en estos temas. Es importante que sepan acerca de la ludopatía digital y educación financiera", agregó.
Un 33,8% de jóvenes platenses declara haber apostado on line alguna vez
En otro orden, la Fundación FundPlata presentó un informe sobre ludopatía juvenil el cual reveló que un 33,8% de jóvenes residentes en la ciudad de La Plata apostó on line alguna vez.
Tras una serie de más de 320 encuestas anónimas realizadas entre los meses de octubre y noviembre a jóvenes de entre 12 y 18 años de distintas escuelas secundarias de la ciudad de La Plata, FundPlata dio a conocer que un 33,8% declara haber apostado alguna vez, mientras que un 34% manifiesta haberse enterado de esta actividad por un amigo.
Respecto del tipo de juego, un 34,8% declara haber apostado en una maquinita; un 30,3% en ruleta y un 27,6% en apuestas deportivas. En tanto, sobre el sitio en el que realizó la apuesta, los resultados son los siguientes: Bet365 (24,4%); 1xBet (16,2%); BPlay (13,1%); Betsson (12,2%); Betano (9,7%); y Codere (4,9%).
Micol Farias, integrante de la Fundación sostuvo que “esta realidad necesita no sólo de una planificación de políticas públicas, sino que también es fundamental la concientización a través de las instituciones de la comunidad y el compromiso de las familias para acompañar y combatir este incipiente flagelo que atraviesa toda clase social y parece haber llegado para quedarse”.