
por Redacción
A un año de la asunción del presidente Javier Milei, la política nacional gira alrededor suyo: es innegable. Sin dudas, es el presidente que más fuerte contenido presidencialista le da al sistema de gobierno argentino, al menos desde la recuperación de la democracia.
“El Javo” sigue siendo la atracción de la política nacional, pero también trascendió fronteras, y su estilo es ponderado hasta por el mismísimo Donald Trump, quien no ahorró elogios, incluso luego de ser electo presidente de Estados Unidos por segunda vez.
Querido y odiado a la vez, Milei impuso un estilo que parece ocupar la escena pública por un largo tiempo, aunque en el mundo actual todo es efímero. ¿Podrá efectivamente perdurar? La respuesta está en su propio liderazgo, y en la comunicación que continúe manteniendo con la gente.
El fin de semana Impulso Baires adelantó un trabajo de DC Consultores, dirigido por el platense Aníbal Urios, en donde el 67.9% de los consultados por una encuesta se sienten representado por su estilo, contra el 32.1% que consideró lo contario. El trabajo de Urios se hizo entre el 27 y 29 de noviembre de 2024 tomando 2472 casos a dispositivos móviles.
Otro dato significativo es que, si las elecciones de medio término fueron ahora, el 57.2% quiere que gane Milei con el candidato que elija en cada provincia, y apenas el 17.5% prefiere que gane la expresidenta Cristina Kirchner.
En el otro extremo, está el trabajo se Zuban Córdoba, conocido el domingo por la tarde. En una investigación realizada entre el 20 y 21 de noviembre de 2024 a 1800 casos nacionales con la metodología de 70% CAWI y 30% mailing, el gobierno nacional aparece con una aprobación del 47.3% y una desaprobación de 52.7%; y la imagen de Milei, es de 46.6% positiva, mientras que la negativa asciende a 52.5%.
Como se observa, en el primer año de gestión de Milei, el trabajo de las encuestadoras traza un escenario bastante diferente.