01/05/2025 - Edición Nº3325

La Plata

Fuerte polémica

El juego de los bloques opositores aprobando el Presupuesto de Alak: UCR, PRO y PRO Libertad en la mira de la confianza pública

05/12/2024 | Este mediodía, el Concejo Deliberante de La Plata aprobó el Presupuesto 2025 de la Municipalidad, y el intendente Julio Alak lo mostró como un triunfo, porque a los ediles propios sumó a la UCR, el PRO, el PRO Libertad (alineado con Patricia Bullrich). En la oposición solo tres ediles votaron en contra: Nicolás Morzone (Pro), Florencia De Feo (LLA) y Guillermo Bardón (LLA).


por Redacción


El intendente Julio Alak tuvo un contundente triunfo legislativo cuando su proyecto de Presupuesto 2025, el que muestra claros problemas técnicos y políticos en su confección, recibió el acompañamiento entusiasta de 18 ediles, con la votación negativa y duras críticas de Nicolás Morzone (Pro), Florencia De Feo (LLA) y Guillermo Bardón (LLA).

Alak garantizó 9 votos propios, más los sumados por la UCR, PRO Juntos por el Cambio, y PRO Libertad, monobloque representado por Belén Muñoz, una dirigente en columnada con el funcionario bullrichista Juan Pablo Allan. De esa forma armó un capital de 18 manos levantadas.
Si bien se descontaba que el bloque UCR pusiera a disposición sus ediles al intendente Alak, la sorpresa la dieron cinco de los seis concejales del PRO, bancada liderada por Juan Martínez Garmendia, en donde, además, ni siquiera defendieron a la gestión anterior cuando fue golpeada varias veces por concejales del kirchnerismo.

En tanto, también sorprendió la postura del bloque PRO Libertad, que no tomó el camino iniciado por Morzone, De Feo y Bardón, en pedir la palabra luego de la votación y solicitar expresamente que su voto por la negativa quedara plasmado en acta.

De esa manera, el resto de los ediles opositores quedaron en una situación incómoda, acompañando el proyecto de Presupuesto electoral que presentó el intendente Alak.

En el alakismo festejaban el logro obtenido, porque si bien con los votos propios más los radicales conseguían los 13 ediles para aprobar el cálculo de gastos y recursos, el premio mayor fue conseguir el acompañamiento del PRO y PRO Libertad. 

El alcalde mostró como un trofeo de guerra ese acompañamiento extra, y desde Unión por la Patria no faltaban chicanas hacia los opositores que no solo votaron a favor, sino que, en algunos casos, fustigaron a los tres ediles que se opusieron, sobre todo a Morzone.
Por la tarde había algunos mensajes cruzados entre ediles del PRO, en donde intentaban expulsar de la bancada al edil Nicolás Morzone por votar él contra el Presupuesto. 

Sólido argumento técnico y político de Morzone

Morzone en el recinto mantuvo un sólido argumento técnico y político en donde fundamentó su voto por la negativa.

“Creo mucho en los juramentos y los compromisos. Mi compromiso desde que asumí esta banca es con los vecinos que nacieron, que viven, que eligen y quieren morirse tranquilos en esta ciudad, que es una de las más lindas del mundo, de la misma manera que yo deseo hacerlo”, comenzó diciendo en una alocución que era muy esperada porque había trascendido su sentido de voto.

Luego remarcó con firmeza: “mi compromiso no es con ningún político de este recinto ni con ningún intendente de turno. Estamos discutiendo una de las ordenanzas más importantes que hacen al andamiaje y a la dinámica de una administración municipal, la primera placa tectónica de la corteza de un municipio. Ni más ni menos que la respuesta al esfuerzo, al sacrificio que cada vecino mes a mes le da a nuestro municipio para ni más ni menos que administrar los recursos públicos, consolidar el sistema democrático, y dar una respuesta”.

“Los vecinos todos los meses pagan sus contribuciones municipales porque tienen una confianza en el sistema, y una expectativa de que le demos una respuesta concreta a sus miedos, a sus inseguridades, pero por sobre todas las cosas al desafío de vivir en la capital de la provincia más importante de la Argentina, que es la ciudad de La Plata”, dijo.

En ese marco, dijo que, por esa razón, y teniendo en cuenta que el Presupuesto es “la hoja de ruta” del próximo año, y en virtud de una proyección de 302.000 millones de pesos, “este presupuesto no responde a las necesidades ni prioridades de los platenses que van a trabajar a la mañana y llegan muy tarde a la noche, y quieren vivir tranquilos y desarrollarse teniendo a sus familias en esta querida ciudad que amamos y representamos”.

“Por eso, voto en contra este Presupuesto, porque está totalmente desfasado con las prioridades y realidades que los vecinos nos transmiten día a día”, dijo y sostuvo que la ordenanza debe ser contributiva y equitativa con los contribuyentes.

El edil dividió en tres grandes ejes, la “hoja de ruta”, y se refirió a la seguridad, sobre todo de la seguridad vial, en donde murieron 70 platenses en la vía pública durante el año. 

“Para Julio Alak, de cada mil pesos que tributan los platenses, 80 es lo que cuesta nuestra vida, menos que un caramelo”, sostuvo en referencia a la escasa asignación presupuestaria para un área que debería ser declarada en emergencia.

“No vine acá a ser absorbido por ningún coro, quiero ser protagonista”, dijo y sostuvo que si votaba a favor del Presupuesto no le podría mirar más a los ojos a sus vecinos.

Sostuvo que, el área global de seguridad está contenido por tres secretarías, y que el conjunto maneja 24000 millones, en tanto, 14 mil son específicos de ka secretaría de Seguridad, y de ese monto, 730 millones gasta la secretaría en papel, más útiles, alimentos y agua de mesa para los trabajadores.

Dijo que, a su criterio, hay varias áreas para ajustar y reorganizar el gasto. Colocó como ejemplo que la secretaría de Obras Públicas gastará mil millones de pesos en catering de esa dependencia.

“¿Medialuna o seguridad? Yo no voy a votar medialunas, eso va en contra de mis convicciones”, dijo.

La segunda prioridad dijo que es la prevención vial: “presenté un proyecto para declarar la emergencia vial en la ciudad”, y dijo que “son ordenanzas que estandarizan políticas públicas que impactará en la vida de los platenses”.

“Como dijo el concejal Guillermo Bardón (LLA), en la ciudad del país en donde mayor cantidad de muertos hay por siniestros viales solo en agosto y septiembre murieron 18 personas. Cada 5 días muere un platense en La Plata” en materia vial. Y dijo que 91 millones es el plan integran de tránsito y seguridad vial, y que mientras tanto se gastan 180 millones en lavandina y 333 millones en agua de mesa.

“¿En qué ciudad vive Julio Alak?”, se preguntó, y dijo que en seguridad vial invierte el 0.08% del Presupuesto.

“La secretaría de Cultura gasta en boligoma y cartón 380 millones de pesos”, sostuvo para colocar un ejemplo.

Y en la prioridad tercera, sostuvo que está la constitución de un Fondo Anticíclico y un Comité de Emergencia para evitar que se vuelva a dar una tragedia como la del 2013, que costó más de 89 vidas: “para Alak esto representó 0.01% de los fondos del Presupuesto, o sea 12 millones de pesos”.

Luego, al edil, sin nombrarlo, le contestaron la concejal radical Manuela Forneris, y el titular del bloque del PRO, Juan Martínez Garmendia, quien llamó poderosamente la atención cómo no esbozó ninguna defensa de la gestión anterior, luego de que los ultrakirchneristas repartieran fuertes críticas.

"Es joda", aseguran desde el PRO, línea ex funcionarios

En tanto, el exsecretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado, dijo que "el presupuesto de Alak (no de los platenses) parece estar diseñado para servir a los intereses políticos partidarios en lugar de abordar las necesidades reales de la comunidad. La creación de una maquinaria burocrática con 23 secretarías y 2 entes autárquicos, además de un ejército de asesores, es un claro ejemplo de esto".

"La falta de inversión en gestión del riesgo y la eliminación del SAME son decisiones preocupantes, especialmente en un contexto donde la seguridad y la prevención de desastres deberían ser prioritarias. Y lo que es aún más incomprensible es que no haya obras en escuelas durante un año, y que se esté gastando más en café y medialunas  que en políticas públicas para prevenir inundaciones.  Además…¿Cultura gastan 390 millones de pesos en boligoma? ¿Son joda? ¿El SAE porque bajó tanto los alimentos que entrega en las escuelas?", disparó en dirigente del PRO.

Agregó: "es como si estuvieran ignorando las necesidades básicas de la comunidad y se estuvieran enfocando en mantener su poder e influencia. La planificación y el presupuesto deberían ser herramientas para lograr objetivos gubernamentales estratégicos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, no para servir a intereses políticos del kirchnerismo y aliados sin voluntad".

Luego abordó un tema financiero medular: "la situación es aún más grave cuando se considera que el Municipio de La Plata tiene fondos de inversión plazo fijo y letras de provincia, con un total de 51.000 millones de pesos al 30 de septiembre, y solo se ha ejecutado el 30% del presupuesto. Esto sugiere que hay una falta de transparencia y responsabilidad en la gestión pública".