30/04/2025 - Edición Nº3324

Economía

Mercosur

Milei buscará desde la presidencia pro tempore "dar un golpe de timón" al Mercosur

06/12/2024 | Xinhua -- El presidente de Argentina, Javier Milei, dijo hoy viernes que, en su papel como presidente pro tempore del Mercado Común del Sur (Mercosur) durante los próximos seis meses, pretende "dar un golpe de timón". " y revise el arancel externo común del bloque.


por Redacción


"Para nosotros, liberar el corsé asfixiante -del Mercosur- no es una mera referencia, es una necesidad, y permítanme aclararles que para ustedes también, dado que aumentar nuestro comercio nos convierte en mejores clientes y en mejores proveedores", manifestó el mandatario durante el cierre de la 65ª Cumbre del Mercosur, en la ciudad uruguaya de Montevideo.

"En nuestra presidencia pro tempore buscaremos dejar atrás una etapa caracterizada por la mera administración de acuerdos, el exceso de regulaciones y la dificultad para implementar normas que frenan el comercio intrabloque y con el resto del mundo", sostuvo.

En esa línea, Milei señaló que el arancel externo común "es excesivamente alto" y el Mercosur es el "único bloque comercial que en la última década no bajó los aranceles". "Por eso, presentaremos una propuesta para ajustar el arancel común a estándares internacionales asegurando una inserción más competitiva en los mercados globales", argumentó.

Según el presidente argentino, la presidencia rotativa que ejercerá el país sudamericano "explorará un régimen de mayor flexibilidad y autonomía comercial para los integrantes del bloque, para que cada uno pueda establecer acuerdos comerciales que le resulten convenientes". "Que cada país pueda determinar hasta dónde sí y hasta dónde no haciéndose eco de las necesidades de su propia población", apuntó.

En tanto, denunció que la llamada "triple frontera", en la que colindan Argentina, Brasil y Paraguay, "se ha convertido en un colador para las bandas narcoterroristas, que cada día expande más su mancha de influencia en la región", por lo que su propuesta es conformar una agencia "ágil, moderna en métodos y recursos y no burocrática" que siga a las bandas "en sus acciones criminales".

"Esta agencia tendrá investigadores de todos los países que estudiarán las bandas que intentan dominar nuestros territorios", indicó. Del cónclave participaron, además de Milei, los presidentes de los Estados miembros fundadores del Mercosur: Luis Lacalle Pou (Uruguay), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Santiago Peña (Paraguay), además de Luis Arce (Bolivia) y José Raúl. Mulino (Panamá). 
 

Temas de esta nota:

MERCOSURJAVIER MILEI