
por Redacción
Syrian opposition fighters have spoken on state TV to say that ‘the regime of tyrant Bashar al-Assad has been toppled’.
— Al Jazeera English (@AJEnglish) December 8, 2024
Rebels entered Damascus and freed prisoners ‘unjustly held’ by the regime, as Assad fled the country. pic.twitter.com/czKoGhFViv
Un hombre en uniforme militar, flanqueado por combatientes armados, leyó una declaración, identificándola como el "Comunicado N.º 1". Afirmó que las unidades rebeldes han tomado el control de Damasco.
En tanto, la cadena AlJazeera, dijo que en las primeras horas de la mañana del domingo, las fuerzas de oposición declararon a Siria liberada del gobierno del presidente Bashar al-Assad, mientras las fuerzas de oposición avanzaban hacia la capital.
Según los informes, el expresidente en cuestión huyó de Damasco, sin que aún se sepa qué país lo recibirá.
Repercusiones internacionales
La ONU, según publica AlJazeera, dice: "Lo importante es que seamos capaces de encontrar una situación en la que haya una salida política a esto", dijo Geir Pedersen, enviado de la ONU a Siria. "Y esa forma política tiene que ser muy diferente de lo que ha sido antes, tiene que ser un proceso que incluya a todos, y en el que realmente nos centremos en la necesidad de unidad, estabilidad, en el que Siria sea capaz de restaurar su soberanía y su territorio. Hay muchas heridas que necesitan ser sanadas".
En tanto, en China, Pekín "está siguiendo de cerca el desarrollo de la situación en Siria y espera que Siria vuelva a la estabilidad lo antes posible", dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
"El gobierno chino ha ayudado activamente a los ciudadanos chinos que están dispuestos a abandonar Siria de manera segura y ordenada, y ha mantenido contacto con (...) ciudadanos chinos que permanecen en Siria", dijo el ministerio.
"Instamos a las partes sirias pertinentes a tomar medidas prácticas para garantizar la seguridad de las instituciones y el personal chino en Siria", agregó.
"En la actualidad, la embajada china en Siria sigue manteniéndose fuerte, y continuaremos brindando asistencia completa a los ciudadanos chinos que lo necesiten".
La ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, calificó la caída de al-Assad como "un gran alivio" para los sirios.
"El fin de Assad representa para millones de personas en Siria un gran alivio", dijo, y agregó que "el país no debe caer ahora en manos de otros radicales, cualquiera que sea la forma que adopten".
Amichai Chikli, ministro de Asuntos de la Diáspora israelí, dice que los avances de la oposición en Siria "están lejos de ser motivo de celebración" para su país, al tiempo que pide la renovación del control de Israel en el Monte Hermón en los Altos del Golán ocupados y el establecimiento de una nueva línea de defensa basada en la línea de alto el fuego de 1974 con Siria.
"La mayor parte de Siria está ahora bajo el control de organizaciones afiliadas de" Al Qaeda y el Estado Islámico (ISIS), dijo el mandatario, citado por el periódico israelí Hayom.
La mayor parte de la región siria de los Altos del Golán fue ocupada por Israel en 1967 y posteriormente anexionada en 1981.
"El presidente (Joe) Biden y su equipo están monitoreando de cerca los eventos extraordinarios en Siria y se mantienen en contacto constante con los socios regionales", dijo la Casa Blanca en un comunicado.
Mientras tanto, en un comunicado publicado en su plataforma Truth Social, el presidente electo Donald Trump dijo que al-Assad había "huido de su país" después de perder el respaldo de Rusia.
"Assad se ha ido. Ha huido de su país. Su protector, Rusia, Rusia, Rusia, liderada por Vladimir Putin, ya no estaba interesada en protegerlo. No había ninguna razón para que Rusia estuviera allí en primer lugar. Perdieron todo interés en Siria por culpa de Ucrania, donde cerca de 600.000 soldados rusos yacen heridos o muertos, en una guerra que nunca debería haber comenzado, y que podría continuar para siempre".