01/05/2025 - Edición Nº3325

Economía

Debate

Educación financiera desde temprana edad: Un proyecto que transforma vidas

17/12/2024 | "En Estados Unidos los chicos desde primer grado aprenden sobre la moneda y los impuestos", aclaró Gabriela Totaro psicopedagoga y especialista en finanzas.


por Redacción


Gabriela Totaro, en diálogo con Santos Biasatti, por Radio Continental, dijo que “trabajamos en un proyecto de ley hace varios años para implementar educación financiera en curricula escolar en las salas de 5 hasta 5.º año, porque está probado que las personas que conocen de dinero desde pequeños importan el día de mañana personas adultas más responsables respecto a esa materia”.

Totaro es psicopedagoga, y trabaja en esa dirección junto a un equipo, y al ser consultada sobre que algunos países centrales enseñan educación financiera a sus niños desde corta edad, reflexionó: “en EEUU y Europa algunas escuelas tienen acceso” a esa educación y lo mismo en Israel, y dijo que “son materias que existen para la vida. En Latinoamérica hay falta de educación en adultos. Tengo 48 años y la gente no sabe qué hacer con el dinero. En Argentina somos el país con más dólares debajo del colchón: ganamos en pesos, pero pensamos en dólares”.

“Hay falta de información y hacemos una economía de pobreza. Hay que hacerse responsable. La mayoría de la gente cobra en blanco y después la hace negra y la deja fuera del colchón”, dijo.

“Los chiquitos a partir de primer grado en EE. UU. aprenden sobre monedas e impuestos. Acá en el Gobierno de la Ciudad estaban queriendo implementar desde 5.º grado el tema de impuestos, y yo decía que había que agregar más cosas, sobre todo de mercado”, dijo.

Luego sostuvo que “la gente de la educación se acerca para implementar charlas en los colegios”, y consideró que a nivel nacional va a costar mucho su proyecto porque las provincias tienen que adherir: “para ingresar esta materia hay que sacar horas de otras, no es tan fácil”.

“Hace 15 años que me dedico a la cuestión financiera”, dijo y que tiene hijos entre 13 y 23 años, y el más pequeño es el más cuestionador, e incluso invierte en mercados de capitales. 

Luego dijo que como observa la realidad y el mundo, “creo que mis hijos no van a ir nunca al banco como hago yo. Esos (los chicos) usan aplicaciones, así que no creo que vayan alguna vez a hacer una cola a un banco. Usan otras aplicaciones. Mi hijo más grande tiene billeteras virtuales y opera con criptos. Esto debe darse con responsabilidad”.