
por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires / Twitter @FMoschettoni
⚖️ La UCR siendo una vez más funcional al kirchnerismo.
— Rosario Castagnet (@RoCastagnet) December 23, 2024
Aceptar ser Defensora adjunta, es ser cómplice.
Video completo: https://t.co/0T7l7ojT21 pic.twitter.com/UmomVqch38
La Comisión de Enlace del Concejo Deliberante de La Plata propuso a la vicepresidente de la UCR, Luciana Bártoli, para Defensora Ciudadana, en una votación garantizada por el alakismo, La Cámpora y la Unión Cívica Radical.
La Comisión de Enlace la integran el presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Galland, y los concejales peronistas Juan Granillo Fernández, Micaela Maggio, y Pablo Elías; los radicales Diego Rovella y Melany Horomadiuk; los del PRO, Juan Manuel Martínez Garmendia y Florencia Barcia; el libertario Guillermo Bardón, y la Bullrichista, Belén Muñoz.
En primera instancia, la seleccionada Bártoli deberá contar con el aval definitivo del plenario de concejales, el próximo 27 de diciembre, cuestión que se descuenta luego de pasar por la Comisión de Enlace.
En donde hubo un pantano fue con la designación de la Defensoría Adjunta, que se la propusieron a la periodista independiente, Rosario Catgnet, pero la rechazó, y argumentó: “recibí una convocatoria para defender mi postura y para decir qué haría yo como Defensora”, y agregó que si bien “fue una charla muy amena con el Presidente del Cuerpo, se confirmó el pacto y me ofrecieron ser Defensora Adjunta y mi respuesta fue que no”.
“Dejé en claro mis principios y mis valores. No soy de la política, soy una simple ciudadana que está cansada de la burocracia, y estaba dispuesta a dejar su trabajo para la Defensoría”, sostuvo en un video en donde dejó claro que hubo un pacto, y que producto del mismo, si aceptaba ser Adjunta “sería cómplice de los acuerdos políticos”.
El escándalo del pacto entre el intendente Julio Alak y el presidente de la UCR, Pablo Nicoletti, fue expuesto con todas las letras el lunes pasado por el concejal libertario Guillermo Bardón, y lo explicó en función de que el radicalismo vino votando todas las cuestiones importantes del gobierno de Alak, entre ellas el Presupuesto 2025 con 25 secretarías, y la Ordenanza Fiscal Impositiva, con un “impuestazo” que castigará a los vecinos platenses con tasas muy por encima de las estimaciones inflacionarias.
La Defensoría Adjunta por primera vez no se pudo definir, y fue luego de la falta de acuerdo de los bloques políticos pero sobre todo por el portazo de Castagnet, que dejó en evidencia la existencia de un pacto político.
Lamentablemente, una vez más, la política platense privilegió sus cuestiones internas, y le dio la espalda a la ciudadanía.