30/04/2025 - Edición Nº3324

Politica

Escenarios

Tensión entre Milei y Macri por acuerdo electoral, y una encuesta que muestra a los amarillos liderando en CABA en todas las categorías

24/12/2024 | Javier Milei expresó su deseo de un acuerdo total con el PRO para las próximas elecciones, advirtiendo que, de lo contrario, irán por separado. Mauricio Macri respondió afirmando que siempre ha sido su posición ser transparente con el electorado y cuidar la República. Una encuesta muestra al PRO liderando en todas las elecciones porteñas.


por Redacción


En las últimas semanas, la relación entre el PRO y La Libertad Avanza se ha deteriorado, con ambos partidos considerando la posibilidad de ir separados en las legislativas del próximo año. El PRO busca más influencia en el Gobierno, mientras que el oficialismo quiere un apoyo incondicional del partido liderado por Macri.

Milei condicionó un posible acuerdo electoral con el PRO a que la alianza se implemente en todo el país, destacando que no permitirá engañar al electorado.

En su cuenta de la red social X, Mauricio Macri dijo: "En función a lo dicho por el presidente Milei “O vamos juntos en todos lados o vamos separados; trampas al electorado, no”, acuerdo, porque esa fue siempre mi posición: Poner todas las ideas sobre la mesa, cumplir con la palabra como nosotros hicimos este año, ser  absolutamente transparentes con el electorado y, ante todo, cuidar la República".

Una encuesta ubica primero a Macri en CABA

Un trabajo de CB Consulores, una de las pocas firmas que más aciertos tuvo en 2023, publicó una encuesta para el distrito Ciudad de Buenos Aires con números contundentes. 

Se trata de un trabajo de 1079 casos, mediante la metodología CB CAWI Research, entre el 21 y 22 de diciembre de 2024 con nivel de confianza de 95%.

Para la categoría de senador nacional, se preguntó a quien votarían, y en ese sentido encabeza el expresidente Mauricio Macri, con techo electoral de 52%, y una orientación de 19.3% de votantes seguros, 32.7% de probables votantes, y 45.3% de negativa a votarlo, con 2.7% en el rubro no sabe; Manuel Adorni, vocero presidencial y referente de LLA, con techo electoral de 45.1%, y una franja de 22.7% de votantes seguros, 22.3% de votantes probables, 50.9% de rechazo, y 4.1% no saben; Leandro Santoro, de UxP, con 39.5% de techo, 14.5% de votantes seguros, 25% de votantes probables, 54% de negativa a votarlo, y 6.5% no saben; Myriam Bregman, con 34.9% de techo, 7.4% de votantes seguros, 27.4% de votantes probables, 61.8% nunca la votaría, y 3.3% no sabe; y Martín Lousteau, de la UCR, con 30.1% de techo, con 5.2% de votantes seguros, 24.9% de votantes probables, 66% nunca lo votaría,y 3.9% no saben.

Luego, consultados sobre si mañana fuera la elección, el 27.9% afirma que votaría por Macri, el 24.1% por Adorni, el 23.3% por Lousteau, el 7.3% por Bregman, el 6.7% por Lousteau, el 3.4% por otros, el 4.9% no saben, y el 2.5% en blanco.

Para la nómina de diputados nacionales, el 25% se inclina por la macrista María Eugenia Vidal, el 20.9% por el kirchnerista Mariano Recalde, el 19.8% por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el 9.1% por el radical Martín Tetaz, y el 5.8% por Vanina Biasi, del FIT.

En la lista de Legisladores locales, el macrista Fernán Quiroz lidera con 31.5%, seguido de Ramiro Marra, de LLA, con 23.4%, Oferlia Fernández, de UxP, con 22.9%, Gabriel Solano, de la izquierda, con 3.2%, y Lucio Lapeña, de la UCR, con 2.7%.

Datos relevantes

Si la elección finaliza como lo plantea la encuesta, el PRO tendría dos senadores nacionales y LLA el tercero, dejando al kirchnerismo sin representación en la Cámara Alta. También, la UCR, con Martín Tetaz liderando la nómina de diputados nacionales, está al borde de no registrar ingreso en la Cámara de Diputados, con lo que se quedaría sin representación en el Congreso de la Nación por el distrito ciudad de Buenos Aires.