
por Redacción
La organización envió una carta al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, señalando la difícil situación regulatoria que afecta a los residentes que perciben pagos en bitcoin y otros criptoactivos. La propuesta busca una solución provisional que no obligue a cambiar Bitcoins por moneda fiduciaria o a delegar la custodia de criptoactivos, y así, al menos parcialmente, expandir los derechos de los residentes y entidades financieras para operar con Bitcoin.
Muchos freelancers cobran en bitcoins o stablecoins y deben depositar dólares en los bancos, pero como no cobran en esa moneda y los bancos no pueden recibir criptoactivos, esto los lleva a la informalidad. Aunque se aumentó la franquicia para exportar servicios sin liquidar divisas a USD 36.000, quienes cobran en Bitcoins no pueden aprovechar este beneficio debido a las normas actuales.
La ONG sugiere que los criptoactivos se puedan liquidar en bancos o Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAVs) y que hasta el importe de la franquicia, los criptoactivos queden de libre disponibilidad.
“Los criptoactivos recibidos en exceso de la franquicia — agrega la propuesta, destacando los beneficios monetarios que propicia — son convertidos por la entidad financiera en pesos en el mercado local, generan demanda de la moneda nacional, contribuyendo con ello a fortalecer su valor sin reducir la liquidez”.
La solución es calificada como “de coyuntura”, ya que la ONG Bitcoin Argentina “no considera que obligar a cambiar Bitcoins por moneda fiduciaria o a delegar la custodia de criptoactivos legítimamente ganados sea válido ni que ello sea conveniente para el desarrollo económico”, pero se destaca como una forma de “expandir al menos parcialmente la libertad y derechos de los residentes y de las entidades financieras para operar con Bitcoin y otros criptoactivos”.
Argencon informó que las exportaciones de servicios basados en economía del conocimiento alcanzaron los USD 7.831 millones en el último año, con una caída del 1,4% respecto al mismo período del año anterior, destacando el crecimiento de los servicios profesionales.
Recientemente, Bitcoin alcanzó un máximo de USD 106.000 antes de caer a USD 93.000. La criptomoneda fue impulsada por expectativas de una reserva estratégica de activos digitales en Estados Unidos, propuesta por el presidente electo Donald Trump.