01/05/2025 - Edición Nº3325

Politica

Sociedad Rural

Nicolás Pino: "Hay intendentes que cuando no les alcanza la guita suben más los impuestos”

28/12/2024 | El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, dijo que "fue un año intenso, primero por lo del atentado terrorista contra mí, además porque el Gobierno cambió el enfoque y hemos logrado cosas buenas, aunque queda mucho para adelante”. También consideró positivo que dirigentes del sector participen en listas legislativas.


por Redacción


En Radio Continental, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, se refirió al año que está terminando y su intensidad, y dijo que uno de los momentos más críticos estuvo constituido por “el hecho vandálico, el hecho terrorista que fue lamentable”, y dijo que “para la Sociedad Rural también fue un año muy intenso y movilizante y hacia adentro, propio de un año de nuevo gobierno que planteó las cosas de otra manera, y ese planteo hace tomar decisiones, discusiones y aportes”.

Acerca de desafíos y logros, dijo que “terminamos un año con muchísima intensidad y me gusta quedarme con los buenos logros que generamos desde el sector, y no solo para el sector sino para la sociedad. Hemos logrado cosas buenas, aunque queda mucho para adelante. No nos quedemos nada más que en la queja, sino con las cosas que hemos logrado”.

Sobre temas retenciones dijo que “nos afecta en forma. Veíamos números de incidencia del Estado dentro de la producción, que lega al sesenta y pico por ciento, y la verdad que, con un Estado tan presente en la carga impositiva, y con números en los comodities que pone el mundo y no nosotros se hace difícil producir, y es lógico que levantemos la mano y digamos que hay que cambiar esto porque se complicará”.

“En ganadería se cumplió al llevar actividades ganaderas a retenciones cero, o bajar otras”, dijo, y luego dijo que se eliminaron “retenciones a la lechería, a los cerdos y a algunas cuestiones de la lana”.

El presidente de la Sociedad Rural elogió que “hoy las cuestiones pasan como debe ser con oferta y demanda”, en función de que antes se intervenía en precios determinados, como por ejemplo en novillos.

En cuanto a los desmedidos aumentos bonaerenses de los impuestos y tasas viales provinciales y municipales, dijo: “hay que seguir laburando. Dentro de la Sociedad Rural se generó este año una comisión legislativa, y lo que queremos es que los dirigentes de la Sociedad Rural se involucren para gestionar las cosas en donde haya que gestionar”, y sostuvo que “esa comisión es para ir a los Concejos Deliberantes en donde hay intendentes que como no les alcanza la guita suben más los impuestos”.

Acerca de productores en listas, dijo que “sería ideal. La historia nos muestra que cuando tuvimos esa oportunidad la desperdiciamos porque el sistema político y partidario hace que una vez que una persona se mete en un bloque de diputados de tal o cual partido el sistema los come por dentro; y también nosotros, las centrales, en lugar de apoyar a los señores que dieron tiempo de su vida para intentar cambiar algo miramos para otro lado y quitamos apoyo. Ese es un tema pendiente, un tema que no hemos actuado bien”.

“Hay que ayudar y sería buenísimo que más gente se involucre en los partidos políticos”, indicó.