
por Redacción
Los cajeros permiten dos operaciones principales: comprar y vender criptomonedas. Para usarlos, se requiere verificación de identidad mediante escaneo de INE, selfie, y registro de información personal, garantizando transacciones seguras. Los cajeros cobran una comisión del 6% por transacción más una tarifa fija de 50 pesos.
Errores comunes al incursionar en criptomonedas incluyen:
Optar por plataformas complejas.
No investigar adecuadamente.
No resguardar las llaves privadas.
Vender en pánico.
No priorizar la educación.
La seguridad es prioritaria, con sistemas de registro fotográfico y monitoreo de wallets sospechosas. Empresas como CoinFlip, Bitcoin y Bitlem operan cajeros en México, y se recomienda confirmar el cumplimiento de regulaciones y políticas de privacidad antes de usarlos.
El mercado de criptomonedas en México sigue en crecimiento, con un interés creciente debido al desempeño histórico de criptomonedas como Bitcoin, según una extensa nota en Expansión.