01/05/2025 - Edición Nº3325

Politica

Contrapoder

Se pone en llamas la batalla de libertarios y con el peronismo K

11/01/2025 06:31 | Karina Milei se tiznó el rostro con pintura de guerra y se prepara para desembarcar en la provincia de Buenos Aires. Junto con su armador, Sebastián Pareja, articulan una estrategia para destronar a Axel Kicillof y por carácter transitivo, pretenden quitarle la hegemonía a Cristina Kirchner en el territorio donde tiene su nicho de mayor poder.


por Jorge Joury *


"La  Jefa" como la llaman, en su carácter de presidenta de La Libertad Avanza, está tomando envión para encabezar las giras cruciales del partido a mediados de este mes. 

Lo que se espera es que participe en actos en la costa atlántica aprovechando la presencia de turistas y también en Tierra del Fuego, provincia que quedó afuera de las recorridas durante el año pasado.

El plan de la Casa Rosada es fortalecer el armado partidario que los hermanos Milei lanzaron el año pasado, con un eje central en conseguir la mayor cantidad de candidatos propios en cada jurisdicción de la Argentina. Ahora con la sumatoria del macrismo para formar un frente común, las posibilidades de "arrasar con el kirchnerismo", como pretende Milei, crecen.

Por lo que se observa, la Libertad Avanza en modo piraña. Quiere copar las bancas de la Legislatura y de los concejos deliberantes, plan para el que ya empezó a gestionar una serie de alianzas con diversos sectores. El último triunfo en el mercado de pases provincial lo alcanzó con la incorporación de los sectores evangelistas, que le soltaron la mano al PRO, partido con el que jugaron las últimas elecciones.

Los negociadores nacionales y armadores de Javier y Karina Milei en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja y Alejandro Carrancio, sellaron formalmente la alianza con el armado de Una Nueva Oportunidad (UNO), partido de origen cristiano que supo ocupar lugares en la gestión de María Eugenia Vidal, como así también en diferentes municipios gobernados por el PRO. Desde este espacio fueron candidatos en 2021 y 2023 en las listas que encabezó el diputado nacional Diego Santilli.

La última encuesta de Giacobbe & Asociados entusiasma a La Casa Rosada. Revela que el presidente Javier Milei mantiene una notable aprobación del 50,4%, contrastando con los alarmantes niveles de imagen negativa que enfrentan Cristina Kirchner, Axel Kicillof, Guillermo Moreno y Juan Grabois, quienes rondan el 66% de rechazo.

El Partido de la Costa es un lugar clave para la Libertad Avanza. Forma parte de uno de los enclaves más importantes del país, que concentra gran parte del padrón electoral, y es liderada por el peronismo a través de Axel Kicillof.

El objetivo libertario es captar a los votantes bonaerenses con visitas a las playas más concurridas del verano, como Pinamar o Mar del Plata. Sin embargo, desde la organización del partido aún son cautelosos sobre las ubicaciones exactas donde se presentará la secretaria General de la Presidencia.

Por lo que trascendió, Karina será la principal oradora en los actos, mientras que se descarta -por ahora- la presencia del Presidente. Se espera que la hermana del mandatario cierre cada actividad con un discurso extenso, dedicado a temas partidarios y electorales, como lo hace generalmente.

Durante este primer año de gestión, Karina Milei tuvo la misión de fogonear y crear el partido nacional de La Libertad Avanza, que se lanzó a finales de septiembre en Parque Lezama. Además, desde ese momento se encargó de recorrer varias provincias del país como Misiones, Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.

“La libertad no es gratis, se construye con esfuerzo, ideas claras y trabajo conjunto. Ver el compromiso de tantos jóvenes y militantes en Misiones nos da la certeza de que estamos en el camino correcto”, le dijo Karina a los vecinos de Posadas, la última parada de la presidenta de LLA antes de fin de año.
El objetivo de Milei es aumentar la fuerza legislativa de La Libertad Avanza con 52 diputados y nueve senadores en 2025. Para eso, preparan ejes de campaña y definen los próximos candidatos en las listas.

Como en su momento lo hizo Mauricio Macri, en la Casa Rosada la mira está puesta en la incorporación de dirigentes jóvenes del sector privado, con presente empresarial, que estén alineados con el discurso oficialista.

Por eso, la mesa estratégica de la gestión libertaria está en contacto con el CEO de Globant, Martín Migoya, para estudiar perfiles de Endeavor, la red de emprendedores que preside el empresario. La integran el fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin; el presidente de IRSA, Eduardo Elsztain; y el embajador en Estados Unidos, Alec Oxenford, entre otros.

Otro lugar donde La Libertad busca pescar candidatos es en la laguna de la Fundación Faro, liderada por Agustín Laje. La organización se lanzó durante los últimos meses de 2024 y ofrece cursos y programas de gestión financiera y ética empresarial con perspectiva liberal.

El Gobierno mantiene una mirada crítica sobre la actual composición de los bloques oficialistas en el Senado y en la Cámara de Diputados. Creen que algunos candidatos que ganaron con LLA fueron influenciables por la oposición y se tuercen con facilidad.

En las últimas horas,  Mauricio Macri expresó la disposición de su partido a conformar un equipo de trabajo conjunto con representantes del Gobierno para delinear un frente político unificado para "arrasar con el peronismo".

En un mensaje publicado en la red social X, Macri afirmó: “Desde el PRO siempre vamos a estar del lado de los que trabajan para terminar con el populismo, la demagogia y la falta de transparencia. En definitiva, para que el kirchnerismo nunca más vuelva a gobernar el país o alguna de las 24 provincias argentinas”. Además, destacó la importancia de defender los logros obtenidos y avanzar en una agenda de cambios y transformaciones que, según él, la Argentina aún necesita.

En lo que tiene que ver con Kicillof, se encuentra acotado de recursos coparticipables, además de una interna en llamas. Denuncia que Milei quiere asfixiarlo económicamente. Encima, la legislatura no votó el Presupuesto 2025 y la Ley Impositiva para subir impuestos. Y como si fuera poco,  los intendentes lo presionan por fondos para poner en marcha el Plan Platita y sumar votos en sus distritos.

Por estas horas, Kicillof se presenta como el nombre principal para encabezar la renovación del peronismo y empujar la construcción de un nuevo frente político anti Milei. Quiere ser uno de los motores de ese nuevo armado, que aún es difícil de estructurar por las diferencias internas que azotan al kirchnerismo.

En las últimas semanas del año, el Gobernador fue explícito sobre su voluntad de liderar un proceso de reorganización política. El objetivo es estar en la mesa principal del espacio y tener poder de decisión sobre la estrategia y la táctica electoral. En el cristinismo dicen que siempre tuvo un lugar en esa mesa, pero en el kicillofismo lo relativizan.

Otro tema a considerar es que el  eventual desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires podría tener un impacto significativo en los candidatos locales, afectando tanto su estrategia electoral como su capacidad para captar votos. Una de las repercusiones más notables del desdoblamiento es la eliminación del "efecto arrastre" que los candidatos nacionales ejercen sobre los locales.

En un contexto político donde las elecciones se celebrasen en fechas distintas, los candidatos provinciales tendrían que construir sus campañas sin el apoyo implícito que podría brindar un candidato nacional popular. Esto puede dificultar la visibilidad y el reconocimiento de los postulantes locales, especialmente aquellos que no cuentan con una base de apoyo sólida o reconocimiento previo.

Los partidos políticos deberían adaptar sus estrategias para enfrentar dos elecciones separadas. Esto implica no solo un mayor gasto en campañas, sino también la necesidad de movilizar recursos y personal electoral en dos momentos distintos. Los candidatos tendrían que centrarse en temas locales específicos y establecer una conexión más directa con los votantes, lo que puede ser tanto una oportunidad como un desafío.

El desdoblamiento también complica la definición de candidaturas. Con menos tiempo para organizarse y coordinar listas, los partidos políticos  pueden verse forzados a apresurar decisiones que no necesariamente reflejan el consenso interno o las preferencias del electorado. Esta situación podría llevar a conflictos entre diferentes sectores dentro de los partidos, especialmente en un contexto donde ya existen tensiones internas, como las observadas entre el kirchnerismo y otros sectores del peronismo.

La estrategia de desdoblar las elecciones también podría servir como un plebiscito sobre la gestión del gobernador Axel Kicillof. Al separar los comicios provinciales, Kicillof buscaría centrar la atención en su administración y su capacidad para gobernar, lo cual puede ser beneficioso para su imagen política. Sin embargo, esto también implica riesgos, ya que cualquier insatisfacción con su gestión podría reflejarse directamente en los resultados electorales.

La decisión final sobre el desdoblamiento dependerá no solo de Kicillof, sino también de cómo se desarrollen las negociaciones políticas en torno a las PASO y otras dinámicas electorales. La moneda está en el aire.

*Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información y analista político. El 22 de noviembre de 2017, el Concejo Deliberante de La Plata lo declaró "personalidad destacada en el periodismo".