30/04/2025 - Edición Nº3324

Politica

Kicillof y Alak cuestionados

La Plata en jaque por la inseguridad: Ciclistas protestan, vecinos se arman denunciando "zona liberada" y jubilados destrozados

14/01/2025 07:26 | Mientras el gobierno bonaerense y la Municipalidad de La Plata no instrumentan políticas preventivas en materia de seguridad, los habitantes sufren consecuencias dramáticas. Los jubilados están aterrados por la violencia de los hechos, ciclistas protestaron frente a la Municipalidad y, en algunos barrios, los vecinos se arman. Indiferencia total del poder.


por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires / Twitter @FMoschettoni


Las gestiones del gobernador Axel Kicillof y del intendente Julio Alak no responden ante el pedido ciudadano de más seguridad, pero gran parte de la política platense está ausente en el reclamo, a no ser contadas excepciones como, desde el PRO, el senador Marcelo Leguizamón o el referente “garrista”, Martiniano Ferrer Picado, o desde La Libertad Avanza, el excandidato a intendente, Luciano Guma.

Ayer, un nutrido grupo de ciclistas protestó frente a la sede del Palacio Municipal luego de que, hace unos días, un grupo de malvivientes le pegara un tiro en un brazo a una ciclista. “Queremos pedalear tranquilos”, fue la consigna de los deportistas que no salían de la indignación ante la falta de respuestas.

En Meridiano V, los comerciantes son víctimas de constantes ataques, roban bicicletas y amenazan a transeúntes. Hay vecinos que no denuncian porque están resignados, y otros porque sostienen que se les ríen en las comisarías.

En algunos lugares cercanos al Parque Saavedra se registraron ataques a personas mayores cuando concurrían a hacer sus compras, y también hubo alambres de púas que utilizan para seguridad algunas viviendas a las que se intentó destruir. Una situación similar ocurrió en 34 y 134, en donde vecinos de San Carlos fueron víctimas del accionar delictivo de un grupo de malvivientes que intentaron ingresar a varias viviendas.

En La Loma, puntualmente en el barro de 29 y 37, los vecinos dijeron basta y colocaron un cartel casero que dice: “Zona liberada, vecinos armados”, e incluso la senadora de La Libertad Avanza, Florencia Arietto, se ofreció a defenderlos ante la eventualidad de que se los acuse por hacer uso del derecho de legítima defensa.

El portal Nexo Norte publicó una nota contundente, en donde da cuenta de la fragilidad en la que están los jubilados: “Desde brutales torturas hasta ataduras con cordones, los últimos casos en City Bell, Gonnet y Villa Elisa exponen la vulnerabilidad de los adultos mayores frente a los delincuentes”. ¿Quién cuida a nuestros abuelos?”.

Afirman algunos casos: “El pasado sábado 11, por la noche, una vecina de casi 100 años fue víctima de un robo en su vivienda ubicada en Calle 472 entre 21 A y 21. Fue sorprendida, junto a su cuidadora, por un grupo de 5 delincuentes”.

“Tras quedarse en el lugar por más de horas, los maleantes lograron escapar con objetos de valor como alhajas, joyas y dinero en efectivo. Afortunadamente, no ejercieron violencia física y no hubo que lamentar heridas”, indicaron.

El escándalo del vagón de “La Repu”

El fin de semana corrió la noticia de que uno o dos vagones del tren de la República de los Niños fueron desarmados para convertirlos en improvisadas garitas de seguridad en Meridiano V y el Parque Ecológico.

Al parecer, un funcionario de la República de los Niños dio la orden de desguace “con un fin mayor”, dicen. Ese responsable, sería del riñón político del presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Galland. La finalidad sería plantarlos como garita de seguridad en Meridiano V y el Parque Ecológico.

Pero los vecinos de Meridiano V, que dieron cuenta de la presencia de ese vagón, sostuvieron que “es una cuestión más de la inutilidad de la gestión de Alak, pusieron chatarra sin función”.

Ante el escándalo, la gestión municipal habría enviado grúas para que se inicie el proceso de logística inversa, o sea, trasladar los vagones a su punto original.

Centros de Prevención Municipal, una herramienta válida devaluada por Alak

En tanto, varias estaciones llamadas Centros de Prevención Municipal, que son las garitas instaladas durante la gestión del exintendente Julio Garro en principales espacios públicos, están devaluadas por Alak. Eso sucede en Plaza Moreno, Parque Saavedra (foto), Plaza España, Meridiano V, entre otras. Desde contar con fibra óptica, personal municipal las 24 horas, cámaras interconectadas y patrullaje, a quedar prácticamente sin utilización.

Concejales y Defensoría Ciudadana, borrados

En enero, ninguno de los 24 concejales estuvo presente para solidarizarse con los vecinos, víctimas de la inseguridad. Tampoco la Defensora Ciudadana, Luciana Bártoli, quien prefirió dar “notas de color” a algún medio local, y hacer una visita al presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Galland.

Bártoli, vicepresidenta de la UCR hasta hace pocos días, tampoco levantó la voz para encabezar una protesta que se hace en cada barrio, denunciando la falta de seguridad y el incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos por parte de autoridades provinciales y locales. La funcionaria, que surgió Defensora por un pacto entre alakistas y radicales, avalado por concejales del PRO, parece más preocupada por la política partidaria que por representar a vecinos.

Leguizamón pidió informes por el Operativo Sol

En tanto, el senador del PRO platense ingresó un pedido de informes en los últimos días para que el ministerio de Seguridad bonaerense precise aspectos del Operativo Sol, sobre todo los efectivos traslados a la costa atlántica, los recursos logísticos y otras cuestiones.

Empresarios y comerciantes locales, sospechan que se hayan trasladado efectivos de La Plata a tareas de verano, por lo que la ciudad está en una virtual zona liberada.

Más del PRO y LLA

En tanto, el exsecretario de Cultura y Educación del “garrismo”, Martiniano Ferrer Picado, fue categórico al pedirle a Alak y a Kicillof que “garanticen la integridad de los establecimientos educativos. Hace unos días, una escuela de San Carlos fue víctima de un hecho grave”, y también calificó de “papelón e irresponsabilidad total, el traslado de un vagón ferroviario de la República de los Niños para usarlo de garita en otros lugares”.

En tanto, desde comienzo de año, el excandidato a intendente por La Libertad Avanza, Luciano Guma, viene advirtiendo sobre episodios de inseguridad desde sus redes sociales.

Productores del oeste local dicen: “Le pagamos tasas a Alak y no tenemos seguridad ni caminos”

La semana pasada, productores rurales del oeste de La Plata dijeron que “tenemos 60.000 cabezas de ganado, somos más de 350 productores que trabajamos de sol a sol, que contribuimos para el presupuesto de la ciudad, que pagamos tasas, pero no recibimos lo básico: caminos y seguridad”.

En ese sentido, la integrante de la comisión de sustentabilidad de la Sociedad Rural Argentina, Rosa Mansilla, consignó que “en igual situación que los productores ganaderos, los productores hortícolas sufrimos el mal estado de los caminos y sobre todo la inseguridad. Y todos padecemos que las ambulancias no puedan entrar a los predios y que los chicos no puedan ir a las escuelas por esas dos razones: caminos malos e inseguridad”.

Ninguna respuesta

Tanto desde el gobierno local de Julio Alak, como desde el secretario de Seguridad, Diego Pepe, aparece sin referirse a los dramáticos sucesos; y desde el ministerio de Seguridad provincial, el titular del área, Javier Alonso, aparece inmóvil.

Alonso suele andar tomándose fotos en algunos centros de vigilancia provincial, pero no ejecuta un plan de seguridad para La Plata. Su gestión es la continuidad de la inacción del exministro Sergio Berni, actual senador provincial por Unión por la Patria.

¿Hasta cuándo hay que soportar tanta insensibilidad del gobierno provincial, del local, de los concejales y de la Defensoría Ciudadana?