
por Redacción
El analista, en Radio Rivadavia, consideró que esos puntos en común son “para consolidar”, y agregó que “hay una segunda coincidencia en términos geopolítico”, en donde consideró que se da en temas sensibles para la región.
Además, consignó que hay un tercer punto: “no le quedan a EE. UU. tantos amigos en la región como antes”, y en ese marco dijo que hay una conveniencia de Washington en tener de amigos países grandes de la región.
En cuanto a las diferencias, podría darse la política proteccionista de Trump con sus vecinos, aunque sostuvo que en la primera gestión del republicano anunciaba aranceles que luego reconsideraba a partir de negociaciones.
“Acá tenemos incertidumbre” en cuanto a los aranceles, y dijo que si eso ocurre “va a ser inconveniente para la economía mundial”. Aunque dijo que la cuestión arancelaria podría utilizarlo en un juego geopolítico.
“Aranceles están en su boca, los dice”, aunque se pregunta si los llevará a la práctica o es para negociar.
Acerca de la relación entre Trump y China, dijo que “creo que quiere acordar cosas”, y sostuvo que en la primera presidencia hizo acuerdos, y mencionó los realizados en el G20 de Buenos Aires.
Sostuvo que Trump buscaría que China cambie prácticas en cuanto a la visión del comercio internacional: “creo que buscará negociar. Ahora, cuando Trump negocia lo hace duramente”.
“El mundo va a un fraccionamiento entre distintos grupos de países. No solo Estados Unidos con China, sino también Europa”, ejemplificó, y consideró que, si bien habrá negociaciones, se va a un mundo “de generación de clubes de amigos”.
Acerca de oportunidades de negocios de Argentina con Estados Unidos, dijo que, en términos de comercio internacional, EEUU es un buen destino para nuestro país que puede crecer. Aunque en cuanto a un acuerdo de libre comercio entre Argentina y EE. UU. como lo propone Milei, dijo que es difícil que se logre, aunque se puede dar en puntos específicos.
En energía, minerales e inteligencia artificial podría haber coincidencias entre ambos países, pero también es fuerte el rubro servicios.
Sobre un tratado de libre comercio entre Argentina y Estados Unidos, en analista consideró que “el Mercosur, de acuerdo con la letra de los tratados de Asunción que rigen para el bloque, impide que los países miembros del Mercosur generan acuerdos con terceros” por lo tanto, “si Argentina quisiera celebrar un tratado de libre comercio con Estados Unidos debería tener un acuerdo de Mercosur”. Y agregó que “o el bloque hace acuerdo con Estados Unidos, cosa que no tiene previsto, o da una autorización” expresa.
La situación del acuerdo de libre comercio, por su parte, también tendría que intervenir el Congreso para autorizar.