por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires / Twitter @FMoschettoni
El gobernador Axel Kicillof perdió el año 2024 sin hacer una reducción de gastos innecesarios en el Estado provincial, mantiene un gabinete desproporcionado, y se hace cargo de gastos que no son urgentes, incluso prometiendo interceder para quedarse con Aerolíneas Argentinas si el gobierno federal la intenta privatizar.
Sin embargo, las arcas bonaerenses están secas, y el gobernador mandó a sus equipos de recaudación a presionar contra productores, sectores rurales, y clase media mediante más ingresos brutos e inmobiliario.
De todos modos, la urgencia de hacerse de recursos en un año electoral que lo tiene en condiciones precarias, aprobó una emisión de letras del Tesoro por una resolución durante el primer mes del año, endeudando a la Provincia en US$ 300 millones, y varios millones de pesos. La oposición dice que no tiene “respaldo legal”, pero, sin embargo, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, sostiene que la legalidad la otorga la Ley Complementaria del Presupuesto.
En concreto, Kicillof, el 16 de enero de 2025, emitió letras del Tesoro por US$ 300 M, pero además 134.000 millones de pesos, aunque lo hizo sin pasar por la Legislatura, situación que la cuestión podría terminar judicializada.
Según lo informado, la 2025-9 de la Tesorería General de la Provincia de Buenos Aires aprobó “el Programa de Emisión de Letras del Tesoro de la Provincia de Buenos Aires para el Ejercicio 2025, por hasta la suma equivalente a US$300.000.000 y a $134.662 millones”.
El diputado radical Diego Garciarena, de la UCR – Cambio Federal, sostuvo mediante sus redes sociales que la cuestión reviste gravedad institucional: “Grave: la Tesorería General de la Provincia de Buenos Aires ha emitido la resolución 2025-9 aprobando un endeudamiento sin respaldo legal (art. 104 de la Constitución provincial). Venimos alertando que el Poder Ejecutivo no puede asumir facultades que son propias del Poder Legislativo. Endeudar la Provincia sin respaldo legal puede acarrear graves consecuencias que luego terminan pagando todos los bonaerenses. El respeto por los procedimientos hace a la calidad democrática. La ley nunca es una sugerencia”.
Grave: la Tesorería General de la Provincia de Buenos Aires ha emitido la Resolución 2025-9 aprobando un endeudamiento SIN RESPALDO LEGAL (art. 104 Constitución Provincial).
— Diego R Garciarena (@dgarciarena) February 4, 2025
Venimos alertando que el Poder Ejecutivo no puede asumir facultades que son propias del Poder Legislativo.… pic.twitter.com/HjbOa9YZ5q
El artículo 104 de la Constitución provincial citado por el diputado marplatense establece que “toda ley especial que autorice gastos necesitará para su aprobación el voto de los dos tercios de los miembros presentes de cada Cámara”.
Sin embargo, desde el Ejecutivo, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco contestó con su característica soberbia: “El diputado Garciarena debería saber que lo que le da sustento legal a la emisión de Letras de Tesorería es la ‘Ley Complementaria Permanente de Presupuesto’, que autoriza a emitir Letras para cancelar las Letras del programa del año anterior. Los libros no muerden, diputado”.
Pero Garciarena no se quedó atrás y le respondió al ministro de Kicillof con otro mensaje en redes: “Lo hacía ocupado en los temas de inseguridad que están azotando la Provincia o resolviendo el desastre de IOMA que está colocando en situación terminal la salud pública de millones de bonaerenses, pero veo que dedica su tiempo a leer (por lo menos en las redes sociales). Gobernar tampoco muerde”, y puntualizó varios aspectos que se detalla a continuación:
1.- El Programa de Emisión de Letras del Tesoro de la Provincia de Buenos Aires 2025, establecido por la Resolución 9/25 del 16 de enero es ilegal, por cuanto considera como parte del mismo la autorización de endeudamiento sancionada en la Ley 15.480 para el año 2024, que de ninguna manera puede ser posible de prorrogar como si fuera parte del Presupuesto.
2.- La Ley 15.480 que prorrogó las Emergencias, autorizó endeudamientos tanto en Letras de Tesorería como en Bonos o Prestamos, no es prorrogable y ni siquiera forma parte de una Ley de Presupuesto. Si lo fuera, también lo sería el Fondo para el Fortalecimiento Fiscal Municipal, establecido en la misma Ley.
3.- El Poder Ejecutivo, adjudicándose facultades legislativas, considera que las autorizaciones de endeudamiento aprobadas pueden ser prorrogadas y por lo tanto duplicadas. Ni aunque estuviera esa autorización en la Ley de Presupuesto podrían ser prorrogados los endeudamientos.
4.- El artículo 1 de la Resolución de la Tesorería General de la Provincia es ilegal al incorporar una autorización de endeudamiento no vigente y ya utilizada en el Programa financiero 2024.
5.- Lo único que podría ser válido, por imperio del artículo 56 de la Ley 14552, que modifica la Ley Permanente de Presupuesto 10.189, son los 134.662 millones de pesos, que quedaron de remante para el ejercicio 2025, que también son parte de los U$S 300 millones ya autorizados y ejecutados.
6.- El artículo 104 de la Constitución Provincial establece la facultad del poder legislativo en materia de autorizar gastos y exige una mayoría agravada para su aprobación.
En resumen, la maniobra del gobernador Axel Kicillof para emitir letras del Tesoro sin el aval legislativo ha generado un intenso debate sobre la legalidad y la institucionalidad de dicha acción. La falta de consenso en la Legislatura, sumada a las acusaciones de la oposición sobre un posible incumplimiento constitucional, plantea una situación compleja para la Provincia de Buenos Aires.
La necesidad urgente de recursos en un año electoral y la presión sobre distintos sectores económicos añaden más tensión a un escenario ya de por sí crítico. El desenlace de esta controversia podría tener importantes implicancias para el futuro financiero y político de la provincia, y el respeto por los procedimientos legales se convierte en un factor crucial para mantener la calidad democrática y evitar consecuencias graves para los bonaerenses.