
por Redacción
Los cortes de carne vacuna registraron desde el inicio de esta semana un aumento de hasta el 12% debido a una importante reducción de la oferta, así lo explicó Leonardo Rafael, titular de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA).
Según Rafael, “la carne viene retrasada en cuanto a lo que es la inflación de hace años”. En su explicación, el referente de CAMyA aseguró que se trata de un “reacomodamiento de precios”, pero destacó que “se dio de una manera muy fuerte”.
“Esto se dio justo en un cuello botella que se hizo en enero, donde hay mucha gente de vacaciones, productores, y también un faltante de hacienda terminada para ofrecimiento, para faena. Lo que siempre pasa en febrero, marzo, este año se ha adelantado a enero, principio de febrero”, aclaró.
“La gente no invierte y no están las vacas”, dijeron.
La falta de stock y el aumento de la carne
Desde la Cámara advirtieron que esto seguirá pasando y explicaron que “las políticas de muchos años de la destrucción de cualquier productividad hacen que en un negocio de oferta y demanda, con fábricas a cielo abierto, cuando no tenés flexibilidad, la gente no invierte, se queda o se mete en otros negocios”.
“Está pasando eso hoy en la ganadería. Hay que incentivar mucho la producción, porque si no tenemos producción, no da para todos, o sea, no da para el consumo interno, para la exportación. No están las vacas, esa es la realidad”, consideró el titular de la Cámara de Matarifes y Abastecedores.