30/04/2025 - Edición Nº3324

Politica

Análisis radial

"Kicillof sufre un robo cada cuatro minutos", dijo Jorge Joury por FM 98.9 y Pinamar TV

10/02/2025 09:34 | "El asesinato del joven Matías Paredes ocurrido en Mar del Plata a manos de policías que lo confundieron con un delincuente, disparó todas las alarmas en la gobernación y obligó a suspender un acto de Kicillof en esa ciudad, donde el gobernador pensaba convocar al armado de un gran frente político contra Javier Milei". Así lo señaló el periodista Jorge Joury en el programa "A las cosas por su nombre", que conduce Hugo Manzo por la FM 98.9 y Pinamar TV.


por Redacción


El analista añadió que: " En Mar del Plata ya se sucedieron 8 muertes por situaciones violentas en lo que va del año y Kicillof se reunió con la familia de la víctima para descomprimir la situación, pero los altos picos de inseguridad en la provincia, pusieron en alerta a los asesores del gobernador que temen que en cualquier momento pueda estallar una pueblada en alguno de los distritos más calientes del conurbano donde la pobreza y la falta de trabajo pegan fuerte. El caso del motoquero asesinado en Moreno y las escenas de caos que desató la gente frente a la comuna, donde destruyeron un patrullero, significan una luz roja para el entorno del gobernador. "Si esto sigue así en cualquier momento nos queman un municipio", advirtió un alto jefe de seguridad que supo trabajar en la zona sur y que conoce como nadie la geografía local.
En medio de la polémica y la tensión por la seguidilla de homicidios registrados principalmente en el conurbano bonaerense, en las últimas horas se conocieron datos que muestran un fuerte crecimiento de los robos en la provincia de Buenos Aires durante el año pasado.Calculadora en mano, esto significa que se denunciaron 352 robos (promedio) por día, es decir uno cada cuatro minutos.
Según las estadísticas dadas a conocer por el Ministerio de Seguridad Nacional, la provincia de Buenos Aires registró la mayor cantidad de hechos denunciados: 128.477, un aumento del 18% respecto a 2023, cuando se registraron 107.769. Estos delitos incluyen lesiones y muertes.
Otro dato a tener en cuenta es que la provincia, tuvo 706 robos cada 100 mil habitantes el año pasado.
En este contexto, Kicillof tiene demasiados frentes abiertos. Es que a la pelea partidaria a la que lo somete el kirchnerismo ahora agregó una avanzada opositora que lo debilita y aunque cuenta con un grupo de intendentes que lo sostienen, pero que le exigen a cambio un plan en materia de seguridad que no tiene. Sus chances de ser presidenciable en 2027 dependen de una buena gestión en la Provincia, pero también de que los dardos que vienen desde todas las direcciones no le hagan demasiado daño a su imagen.
Lo primero que tiene que arreglar el gobernador es su interna con Cristina y Máximo Kirchner. Tiene dos caminos: buscar un acuerdo y esperar que sea respetado por La Cámpora, o rebelarse a quien fuera su madrina política y convertirse en el líder del PJ. Kicillof por ahora no se decide y espera el juego político de Milei.
Kicillof puede conseguir una buena victoria en su pelea interna si el desdoblamiento de las elecciones se lee como un desaire a Cristina, pero es seguro que ese movimiento no le servirá para saltar el cerco bonaerense y convertirlo en un referente nacional.
La inseguridad es su debilidad y por donde la oposición le entra más fácil con sus dardos. Cada tragedia en su territorio será una oportunidad para que desde La Libertad Avanza y del PRO le marquen sus falencias y le obliguen a levantar la guardia. Kicillof lo viene sufriendo en los últimos tiempos: “No hagan campaña con esto”, imploró al entender que le encontraron su Talón de Aquiles.
“La provincia es un baño de sangre y aparece a hacer ruido político en una marcha”, se quejó Javier Milei luego de que Kicillof fuese a la manifestación del colectivo contra la discriminación sexual. El Presidente había iniciado su reclamo a través de Twitter: “Los bonaerenses ante la desidia, la inoperancia y el garantismo del Gobernador Kicillof, están sufriendo una catastrófica ola de inseguridad”, escribió.
Kicillof intentó frenarlo en primera instancia. “Me repugna verlo lucrar políticamente con la muerte de un bonaerense”, escribió en redes. Y luego, buscó retrucar: “Milei nos cortó los fondos de seguridad”, dijo en una entrevista en C5N. Y agregó: “El gobierno nacional es responsable por el narcotráfico”.
A pesar de que se trata de una página negra para el gobernador, la disputa tiene un aspecto positivo, que Kicillof se ocupa de explotar: lo eleva a la posición de principal contendiente del Presidente. El gobernador busca polarizar con el libertario y así dejar a otros dirigentes de la oposición sin chances de entrar al ring. De hecho, apodaron el “frente anti Milei” al grupo de intendentes con el que se reúne en busca de crear un espacio autónomo, independiente de los deseos de Cristina. La estrategia de esta parte del peronismo es clara: buscan que la única decisión posible sea Milei o Kicillof.
Pero la liga de 35 intendentes que apoyan a Kicillof también tiene sus exigencias. Es que el futuro de muchos de ellos está en riesgo con el límite a las reelecciones indefinidas que se hizo ley en la gestión de María Eugenia Vidal y que aún no se modificó. Le piden al gobernador que ejerza su influencia en la Legislatura para tener sobrevida en sus distritos.
Desde el PRO también cruzaron a Kicillof. Vidal, como referente en Provincia lo cruzó: “Asesinaron a un delivery a puñaladas. Los trabajadores salieron a reclamar. Kicillof ordenó reprimirlos. La bonaerense tiró a una mujer de su moto, la redujo y la golpeó frente a las cámaras. ¿Así defienden los derechos de las mujeres?”. El gobernador no respondió: elige sus batallas.
Pero el problema más grave para el bonaerense está en que no logra que Cristina lo avale. El plan de congeniar con la presidenta del PJ tiene una debilidad de base: Máximo. El hijo de la ex presidenta impide cualquier tipo de acuerdo, por lo que a Kicillof le queda un solo camino, la rebelión y tomar distancia de su jefa.
La liga de intendentes le dio su aval para que desdoble las elecciones. El gobernador sabe que si lo hace dejará al armado nacional que comanda Cristina muy debilitado, pero si no lo hace corre el riesgo de ser arrasado por La Libertad Avanza.
Una encuestadora que midió recientemente a los dirigentes en Provincia tuvo un resultado que preocupa a la gobernación: Los libertarios lideran la intención de votos en territorio bonaerense por 33.9% contra 21.2% del PJ, dice el trabajo de Pulso Research. En Provincia lo rechazan bajo el argumento de que es tendencioso. Pero ya tomaron nota de que si no consiguen autonomía, el dolor de cabeza va a ser mayor. Kicillof pidió esperar a que se resuelva en el Congreso de la Nación qué pasa con las PASO nacionales que ya tienen media sanción. Si el Senado decide que se suspendan, decidiría por desdoblar.
Los gobernadores peronistas ya le dieron señales al bonaerense de que lo van a apoyar. Pero entienden que debe superar su disputa con Cristina y Máximo por las suyas. Cada mandatario que intentó interceder, terminó herido. Kicillof sabe que, si quiere ser candidato a presidente, deberá superar esa prueba. Pero mientras recorre el camino, recibe golpes de adentro y de afuera. Para convertirse en candidato, debe resistir a todos los embates",
finalizó el analista.