
por Redacción
Según Alejandro Lamas, la segunda mitad de 2024 marcó una recuperación gracias a la estabilización de la economía y la implementación de medidas como la reducción de impuestos y la flexibilización de importaciones. “El sector comenzó el año con una base más sólida, lo que generó un aumento en la demanda y mayor competencia entre terminales e importadores”, explicó.
Además, destacó que la baja de precios en algunos modelos y las agresivas estrategias de financiación han generado un entorno favorable para los compradores. “La financiación accesible ofrecida por las terminales y la reducción de ciertos impuestos están incentivando la adquisición de vehículos nuevos”, agregó.
Quita de impuestos y su impacto en el mercado
Una de las medidas clave fue la eliminación de ciertos impuestos internos y la reducción de impuestos al lujo. Esto permitió una mayor disponibilidad de modelos a precios más competitivos. “Al haber más oferta, se genera una mayor competencia y los precios tienden a estabilizarse”, afirmó Lamas. También subrayó que la disponibilidad de vehículos 0 km ha normalizado los valores de los autos usados, eliminando distorsiones en el mercado.
Venta de autos en dólares: legalización de una práctica habitual
El Gobierno anunció que permitirá oficialmente la compra de autos en dólares, una medida que, según el entrevistado, sólo formaliza lo que ya era una práctica común en el mercado. “Hace más de 40 años que los autos se compran y venden en dólares en Argentina. Lo que se está haciendo es reconocerlo legalmente”, explicó.
Desde el punto de vista de concesionarios y agencias, esta decisión facilita la operatoria y aporta mayor claridad. “Los compradores ya manejaban dólares en este tipo de transacciones. Ahora la normativa acompaña lo que la gente hace naturalmente”, enfatizó.