
por Redacción
El crecimiento del ecosistema cripto en el país ha generado oportunidades, pero también ha facilitado la proliferación de fraudes que dejan a miles de inversores sin protección. El caso del token $LIBRA, ampliamente difundido y desplomado en cuestión de horas, expuso la facilidad con la que actores con posición dominante pueden beneficiarse a expensas de pequeños inversores, aprovechando la falta de regulación y la confianza generada por figuras públicas e influencers.
Objetivos de la Ley LIBRA:
Puntos claves:
La normativa establece definiciones específicas para categorizar las prácticas fraudulentas en el ecosistema cripto, incluyendo:
Argentina cuenta con normativa general y específica aplicable a fraudes financieros, pero hasta ahora no existía un marco jurídico específico para sancionar rug pulls y manipulaciones de mercado en el ecosistema cripto. La Ley LIBRA propone cerrar esta brecha y convertir al país en un referente en regulación responsable de criptoactivos, equilibrando la protección del inversor con el desarrollo tecnológico y financiero.
La Fundación Blockchain Argentina convoca a legisladores, reguladores, desarrolladores, inversores y la comunidad cripto a un debate abierto sobre el futuro de la regulación blockchain en el país a través de este link o también enviar sus consultas a [email protected].